¿Es peligroso nadar después de comer? La ciencia da una respuesta definitiva
Durante años se creyó que nadar después de comer era peligroso, pero expertos y estudios recientes han desmentido este mito.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante décadas, muchas familias han repetido la advertencia: “no te metas a nadar justo después de comer”. Esta regla no escrita se convirtió en parte del imaginario colectivo, al grado de que muchos aún la consideran una norma de seguridad básica. Sin embargo, investigaciones recientes y la opinión de especialistas contradicen esta creencia.
Un mito con raíces antiguas
Según la Cruz Roja Americana, nadar después de comer no representa un riesgo significativo de ahogamiento ni de complicaciones graves de salud. Lo que sí podría ocurrir, en algunos casos, es una ligera incomodidad estomacal o náuseas. Esta organización desmiente el mito, aclarando que no hay evidencia científica sólida que lo respalde.
El origen de esta creencia se remonta al manual original de los Boy Scouts, publicado en 1908. En ese texto, titulado Scouting for Boys y escrito por Robert Baden-Powell, se advertía que bañarse tras comer podía causar calambres severos y derivar en ahogamientos. Aunque bien intencionada, esta advertencia no estaba basada en estudios científicos.
Lo que dicen los expertos hoy
Con el paso del tiempo, esta idea se mantuvo viva por costumbre más que por evidencia médica. El doctor Matthew Badgett, especialista en medicina interna y pediatría en la Cleveland Clinic, explicó en entrevista con Food and Wire que el cuerpo mantiene suficiente flujo sanguíneo para los músculos incluso después de comer. Por tanto, no hay razón fisiológica para impedir nadar tras una comida.
En 2024, la Cruz Roja reafirmó esta postura, asegurando que tanto los nadadores recreativos como los profesionales pueden ingresar al agua dentro de la primera hora tras ingerir alimentos sin poner en riesgo su salud. La incomodidad, si ocurre, es más una excepción que una regla.
Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud señaló que la sensación de náusea podría deberse al esfuerzo físico durante la digestión, ya que el cuerpo redirige sangre a los músculos. Además, la posición horizontal al nadar puede dificultar la digestión, pero esto no representa un peligro real.
Qué alimentos evitar antes de nadar
Aunque no hay una regla estricta de tiempo, los especialistas sí sugieren cuidar qué se consume antes de nadar. Investigadores de la Universidad de Harvard encontraron que los alimentos muy grasosos, picantes o ricos en fibra, así como bebidas alcohólicas y con cafeína, pueden generar malestares como diarrea o náuseas.
Por otro lado, optar por carbohidratos y proteínas ligeras puede brindar la energía necesaria sin causar molestias estomacales. El doctor Badgett también recomienda mantenerse bien hidratado, ya que el cuerpo pierde líquidos durante la natación, aunque no sea tan evidente como al sudar fuera del agua.
Para quienes practican natación de forma intensa o competitiva, la planificación alimenticia debe ser más cuidadosa. Según el NIH, los carbohidratos son clave para mantener el rendimiento, mientras que las proteínas ayudan en la recuperación muscular.
Cuidado con el alcohol antes de nadar
Un punto importante que subrayan los expertos es evitar el alcohol antes de entrar al agua. Según el Instituto Nacional sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo, el consumo de estas bebidas puede afectar la coordinación motora y el juicio, aumentando considerablemente el riesgo de accidentes, sobre todo en ambientes como ríos o el mar, donde hay corrientes impredecibles.
La hidratación también juega un papel fundamental. Beber café antes de nadar podría deshidratar, especialmente si se combina con exposición al sol. En cambio, el agua natural y bebidas con electrolitos son opciones más seguras para acompañar un día de actividad acuática.
También podría interesarte: VIDEO: ¿Sabías que los búhos pueden nadar?
En resumen, nadar después de comer no es peligroso para la mayoría de las personas. Lo importante es observar cómo se siente el cuerpo, evitar comidas muy pesadas y mantenerse bien hidratado. Con estos cuidados simples, es posible disfrutar del agua sin preocupaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estos son los beneficios de caminar después de comer, según la ciencia
El hambre también afecta las emociones: la explicación científica de por qué te pones de malas si no comes
Correr o nadar: ¿cuál es mejor para bajar de peso?
Es más probable que creas en teorías de conspiración si tienes este mal hábito de salud