Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

Es temporada de “caída de pestañas”: Síntomas comunes y cómo saber si algo no anda bien

Durante la primavera y el otoño ocurre la llamada “temporada de caída de pestañas”, un proceso natural similar al del cabello.

Es temporada de “caída de pestañas”: Síntomas comunes y cómo saber si algo no anda bien

CIUDAD DE MÉXICO.- Si has notado más pestañas en tu almohada o en el lavabo últimamente, no estás solo. Durante la primavera y el otoño se presenta lo que muchos expertos llaman la “temporada de caída de pestañas”, un proceso natural en el que el cuerpo pierde más vello, incluyendo las pestañas. La doctora Allison V. Coombs, directora de cirugía plástica oculofacial en Manhattan Eye, Ear & Throat Hospital, explica que este ciclo es muy parecido al que ocurre con el cabello en esas mismas estaciones.

Un fenómeno natural en primavera y otoño

Aunque no hay una explicación científica definitiva, se cree que los cambios en la temperatura, la humedad y la exposición a alérgenos o al sol podrían influir en este aumento en la caída. La buena noticia es que esta pérdida tiende a ser temporal, y no debería ser motivo de alarma si se presenta de forma moderada durante estas épocas del año.

Lo habitual, según Coombs, es que se pierdan menos de cinco pestañas al día, lo cual se considera normal. Superar esa cantidad con frecuencia sí podría ser señal de que algo no anda bien, por lo que conviene estar atentos a otros síntomas que puedan acompañar esta caída.

Más que un tema de belleza: la función de las pestañas

Aunque solemos enfocarnos en su aspecto estético, las pestañas cumplen un rol fundamental en la protección de los ojos. Funcionan como una barrera física que impide que partículas, polvo y otros residuos entren en contacto directo con la superficie ocular. Además, tienen una función sensorial: al detectar un objeto cercano, activan un parpadeo reflejo que protege el ojo de posibles daños.

Sin este mecanismo de defensa, los ojos quedarían más expuestos a irritaciones, resequedad y esa molesta sensación de tener “algo” en el ojo. Por eso, mantener las pestañas sanas no es solo una cuestión de apariencia, sino también de salud visual.

Coombs también señala que algunas prácticas estéticas, como el uso de extensiones de pestañas o ciertos sueros para estimular su crecimiento, pueden generar efectos secundarios como debilitamiento o caída excesiva. Por ello, siempre es recomendable consultar con un especialista antes de usar estos productos de forma continua.

Cuándo buscar atención médica

No toda pérdida de pestañas debe atribuirse a la temporada. Si notas que se caen en grandes cantidades, aparecen calvas en la línea de pestañas o si tienes molestias visibles en los párpados, es momento de acudir con un profesional. Estos signos podrían estar relacionados con problemas de salud más serios que requieren diagnóstico y tratamiento.

Algunas señales de alerta incluyen la caída en grupos, la presencia de costras o fragilidad excesiva en las pestañas, o la pérdida localizada cerca de lunares u otras lesiones cutáneas, que incluso podrían ser un signo temprano de cáncer de piel. También puede tratarse de blefaritis, una afección causada por bacterias o ácaros, que inflama los bordes de los párpados.

También podría interesarte: Polémica en TikTok: estilista causa revuelo por sus peculiares extensiones de pestañas

En conclusión, las pestañas son mucho más que un complemento estético. Son la primera línea de defensa de nuestros ojos y, por tanto, su cuidado debe tomarse en serio. Si percibes cambios importantes, lo mejor es acudir con un oftalmólogo para recibir una valoración profesional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados