El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Microondas

¿Qué pasa si metes una cuchara o papel aluminio al microondas? Riesgos y consecuencias explicadas

El microondas es más que un aparato común en la cocina; es prácticamente un símbolo de la vida moderna acelerada.

Hay un sonido inconfundible que ha acompañado la vida de millones de hogares: el zumbido del microondas. Algunos lo recuerdan como parte de una especie de “juego de espías”, pausando el temporizador justo antes del pitido final para no despertar a nadie o, simplemente, para no romper el silencio. Ese zumbido es sinónimo de velocidad, comodidad y, en muchos casos, de comida rápida.

El microondas es más que un aparato común en la cocina; es prácticamente un símbolo de la vida moderna acelerada. ¿Hervir un litro de agua en la estufa? Puede tardar más de 10 minutos. ¿En el microondas? Tal vez 5, y sin ensuciar más que una taza. Pero no todo es tan simple: usarlo mal puede dañar tanto el equipo como lo que estás cocinando.

Un invento accidental que revolucionó la cocina

El horno de microondas no fue creado con intenciones culinarias. En 1946, el ingeniero Percy Spencer, mientras trabajaba en tecnología de radares, notó que una barra de chocolate que llevaba en el bolsillo se había derretido frente a un magnetrón. Fue ahí cuando entendió que esas ondas invisibles podían calentar comida. Así nació el concepto del microondas.

Este dispositivo utiliza microondasuna forma de energía similar a las ondas de radio y la luz— para agitar las moléculas de agua, grasa y azúcar en los alimentos. Al vibrar, esas moléculas generan calor desde el interior del alimento, logrando que se caliente más rápidamente que con métodos tradicionales, indica Xataka.

¿Cómo calienta el microondas?

Todo sucede gracias al magnetrón, un componente que genera microondas. Estas rebotan dentro del compartimiento metálico del horno y penetran los alimentos, provocando que se calienten desde dentro. El plato giratorio asegura que las ondas se distribuyan de manera más uniforme... al menos en teoría. Todos sabemos que a veces, un lado está hirviendo mientras el otro sigue congelado.

Las paredes metálicas reflejan la energía para evitar que se escape. Por eso, es crucial que la puerta cierre bien y no se altere el recubrimiento de la ventana: ese pequeño patrón metálico evita fugas de radiación.

Normas y seguridad: no todo lo que brilla calienta

En México, como en muchos países, los electrodomésticos deben cumplir con normativas específicas para garantizar que sean seguros de usar. Algunas de las regulaciones que aplican al microondas incluyen:

  • NOM-001-SCFI-1993: Seguridad para aparatos electrónicos.
  • NOM-024-SCFI-2013: Información obligatoria en empaques e instructivos.
  • NOM-008-SCFI-2002: Sobre unidades de medida.
  • NMX-J-521/1-ANCE-2012: Requisitos generales de seguridad para electrodomésticos.

Estas normas buscan asegurar que el aparato no represente un riesgo para el usuario.

Meter una cuchara, tenedor o incluso papel aluminio en el microondas puede parecer inofensivo, pero es una de las cosas más peligrosas que podrías hacer en la cocina. A pesar de que este electrodoméstico está presente en la mayoría de los hogares y se usa con total naturalidad, muchos desconocen los riesgos reales de introducir objetos metálicos dentro de él.

Por qué los metales y el microondas no se llevan bien

El microondas funciona generando ondas electromagnéticas que hacen vibrar las moléculas de agua, grasa y azúcar de los alimentos. Esta vibración es la que produce el calor. El problema aparece cuando estas ondas chocan con superficies metálicas, como cucharas, tenedores o papel aluminio.

Los metales, a diferencia del vidrio o ciertos plásticos, no absorben las microondas. En lugar de eso, las reflejan. Esta reflexión puede provocar arcos eléctricos (chispas), que no solo dañan el interior del aparato, sino que también pueden provocar incendios o cortocircuitos. Si el objeto metálico tiene puntas o bordes irregulares —como un tenedor o un pedazo arrugado de aluminio—, el riesgo es aún mayor.

Papel aluminio: el más confuso de todos

Muchos se preguntan si el papel aluminio está totalmente prohibido. La respuesta corta es: mejor evítalo. Aunque en ciertas condiciones muy específicas y controladas podría usarse (como cuando envuelve parcialmente un alimento para proteger partes delicadas), lo más seguro es no intentarlo. El papel aluminio delgado puede calentarse tan rápido que provoque chispas casi instantáneas. Y si entra en contacto con las paredes del microondas, el riesgo se multiplica.

¿Qué puede pasar si introduces metal al microondas?

  1. Chispas peligrosas: Los arcos eléctricos pueden dañar el magnetrón, el componente que genera las microondas.
  2. Cortocircuitos: La energía mal distribuida puede provocar fallos eléctricos internos.
  3. Incendios: En casos extremos, las chispas pueden prender fuego a los alimentos o al envoltorio.
  4. Daño permanente al aparato: Un solo uso incorrecto puede arruinar tu microondas por completo.

¿Y qué sí se puede meter al microondas?

  • Vidrio resistente al calor.
  • Cerámica sin decoraciones metálicas.
  • Plástico etiquetado como apto para microondas (ojo: no todos lo son).
  • Recipientes diseñados específicamente para microondas, que no contienen metales ocultos o materiales no seguros.

Reglas básicas para usar el microondas de forma segura

  • Nunca metas cubiertos, platos con bordes metálicos o utensilios con partes doradas o plateadas.
  • Evita cualquier envoltorio que tenga papel aluminio, incluso si es solo una pequeña parte.
  • No calientes recipientes sellados herméticamente: pueden explotar por la presión.
  • Asegúrate de que la puerta del microondas cierre bien y no tenga daños visibles.

Un aparato útil, pero no infalible

Aunque su funcionamiento parece casi mágico, el microondas no es infalible. No siempre calienta de manera uniforme, ni todos los recipientes son adecuados para usar dentro de él. Pero, cuando se usa con responsabilidad, es un aliado increíble para quienes quieren una comida caliente en minutos sin complicaciones.

Temas relacionados