Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

Estas son las señales que indican un cuero cabelludo poco saludable, según expertos

El cuero cabelludo puede causar molestias importantes cuando sufre afecciones como la alopecia androgénica, la dermatitis seborreica o la foliculitis decalvante, todas con un síntoma común: el picor persistente.

Estas son las señales que indican un cuero cabelludo poco saludable, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque rara vez se habla de él en las consultas médicas cotidianas, el cuero cabelludo puede convertirse en una fuente importante de malestar físico y emocional cuando presenta problemas como picazón, irritación o pérdida de cabello. Tres condiciones muy comunes están detrás de estos síntomas: la alopecia androgénica, la dermatitis seborreica y la foliculitis decalvante. Todas tienen en común un síntoma incómodo que puede alterar la calidad de vida: el picor persistente.

El cuero cabelludo: un área olvidada que merece atención

Algunas de estas enfermedades son crónicas y no tienen cura definitiva, pero otras pueden tratarse eficazmente si se combinan cuidados médicos con cambios en la rutina de higiene personal. Identificar correctamente la causa y aplicar un tratamiento adecuado puede marcar una gran diferencia para los pacientes.

La alopecia androgénica, también conocida como calvicie común, es la forma más frecuente de caída de cabello. Está relacionada con la acción de una hormona llamada dihidrotestosterona (DHT), que debilita los folículos pilosos hasta que dejan de producir pelo. El Dr. Steven Walker, del Hospital Capilar de España, explicó que este tipo de alopecia implica una reducción progresiva en la densidad y grosor del cabello, aunque sus efectos pueden tratarse médicamente en algunos casos.

Dermatitis seborreica y foliculitis: cuando el cuero cabelludo se inflama

Otra afección bastante habitual es la dermatitis seborreica, caracterizada por descamación, enrojecimiento y picor. Aunque aún no se conoce con exactitud su origen, se ha vinculado con la proliferación del hongo Malassezia, que normalmente vive en la piel humana. El Dr. Walker aclaró que este trastorno puede controlarse e incluso curarse si se siguen tratamientos constantes y se adapta una rutina adecuada de cuidado.

Un caso menos común, pero potencialmente más severo, es la foliculitis decalvante. Esta condición inflamatoria crónica, a menudo provocada por infecciones bacterianas, comienza con pústulas y picazón en la coronilla, y puede terminar en zonas sin cabello permanentes. El especialista señaló que, aunque no puede prevenirse ni curarse, es posible frenar su avance con el tratamiento adecuado.

A pesar de sus diferencias, todas estas afecciones comparten un elemento incómodo: el picor constante. Este síntoma no solo afecta físicamente, sino que también puede influir en la calidad del sueño, la concentración y el estado de ánimo de quien lo padece. Además, rascarse frecuentemente puede empeorar el problema o incluso provocar infecciones.

Cuidados básicos y hábitos saludables para un cuero cabelludo sano

El cuidado del cuero cabelludo no se limita a aplicar tratamientos médicos. La elección de productos también juega un papel fundamental. La Dra. Machado, del Instituto de Dermatología Integral (IDEI), aconseja evitar shampoos con sulfatos o productos con aceites pesados, ya que pueden agravar la irritación o tapar los poros. En su lugar, recomienda fórmulas suaves, sin químicos agresivos, que respeten el equilibrio natural del cuero cabelludo.

Una buena rutina de higiene puede ayudar a prevenir y controlar muchos de estos padecimientos. Usar productos con ingredientes como ácido salicílico, aceite de árbol de té o extracto de romero puede contribuir a regular la grasa, reducir la inflamación y mejorar la salud general del cuero cabelludo. Lavarse el cabello con frecuencia, sin exagerar, y evitar manipular lesiones o granitos también son prácticas recomendadas.

Finalmente, el estrés es otro factor clave. De acuerdo con la Dra. Machado, altos niveles de estrés pueden agravar afecciones como la dermatitis seborreica, causar brotes de acné e incluso contribuir a la caída del cabello. Por ello, implementar actividades de relajación, ejercicio físico regular y una alimentación equilibrada no solo beneficia el cuerpo, sino también la salud del cuero cabelludo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados