Estos son los beneficios para la salud de tomar horchata, según nuevos estudios
La horchata de chufa, originaria de Valencia, es una bebida vegetal refrescante y nutritiva elaborada a partir de un tubérculo llamado chufa.

CIUDAD DE MÉXICO.- La horchata de chufa es una bebida originaria de la región de Valencia, en España, que con el paso del tiempo se ha convertido en un emblema de su gastronomía. Apreciada por su sabor dulce y refrescante, también ha ganado reconocimiento por sus propiedades nutricionales. Su ingrediente principal es la chufa, un pequeño tubérculo subterráneo cuyo nombre científico es Cyperus esculentus L.
Origen y elaboración artesanal
El proceso de elaboración comienza con la recolección y limpieza de las chufas. Estas se dejan en remojo durante varias horas para ablandarlas, luego se muelen hasta formar una pasta cremosa. Esta pasta se filtra cuidadosamente para separar el líquido, que se convierte en la horchata. En ocasiones se le añade azúcar, aunque también existen versiones sin azúcar o endulzadas de forma natural.
El resultado es una bebida vegetal que puede disfrutarse fría y que, además de ser una opción refrescante, ofrece una lista considerable de beneficios para la salud, gracias a su riqueza en fibra, vitaminas, minerales y grasas saludables.
Aliada del sistema digestivo
Uno de los principales beneficios de la horchata de chufa está en su capacidad para mejorar la digestión. Al ser rica en fibra dietética, actúa como un prebiótico natural, es decir, ayuda a alimentar a las bacterias “buenas” del intestino. Esto contribuye a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor digestión y en la prevención de problemas como el estreñimiento o la hinchazón abdominal.
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demostró que, después de consumir horchata natural sin pasteurizar durante tres días, los participantes mostraron un aumento en bacterias intestinales beneficiosas como Faecalibacterium y Bifidobacterium, ambas relacionadas con el control de la glucosa y la salud digestiva.
Además, la horchata contiene enzimas como la amilasa y la lipasa, que ayudan a descomponer carbohidratos y grasas, respectivamente. Esto permite una mejor absorción de nutrientes y reduce molestias digestivas como gases o indigestión.
Propiedades antioxidantes y cuidado de la piel
La horchata de chufa también destaca por su contenido en antioxidantes, como las vitaminas C y E. Estas vitaminas juegan un papel importante en la protección celular frente a los radicales libres, que son moléculas inestables que, en exceso, pueden acelerar el envejecimiento celular y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas.
El consumo regular de horchata puede ayudar a mantener la piel más elástica, reducir la aparición de arrugas y fortalecer el cabello. Su efecto antioxidante también apoya la salud general del organismo, ayudando a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, según estudios de la Fundación Española de Nutrición.
Además, al ser baja en sodio y rica en potasio, la horchata favorece la eliminación de líquidos y el buen funcionamiento del sistema cardiovascular. Esta combinación de nutrientes es ideal para personas con hipertensión o con problemas de retención de líquidos.
Corazón sano y circulación mejorada
El ácido oleico, presente de forma natural en la chufa, es un tipo de grasa saludable similar a la del aceite de oliva. Esta sustancia ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (conocido como colesterol malo) y de triglicéridos, favoreciendo un mejor perfil lipídico en la sangre. Esto significa menos riesgo de enfermedades cardiovasculares.
También contiene fosfolípidos, compuestos que protegen las membranas de las células y que tienen propiedades antiinflamatorias. Al reducir la inflamación crónica, la horchata contribuye a proteger el corazón y las arterias.
Asimismo, la arginina, un aminoácido presente en la bebida, tiene la capacidad de dilatar los vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación y contribuye al control de la presión arterial, haciendo de la horchata una aliada del sistema circulatorio.
Apta para dietas especiales
Otra ventaja importante de esta bebida es que es naturalmente libre de lactosa, gluten y fructosa, por lo que resulta una opción segura y saludable para personas con intolerancias alimentarias. Quienes padecen enfermedad celíaca, intolerancia a la lactosa o sensibilidad a la fructosa pueden disfrutarla sin preocupaciones.
Además, a diferencia de otras bebidas vegetales, la horchata no contiene proteínas de soja, lo cual la hace adecuada también para personas alérgicas a este ingrediente común en muchas alternativas vegetales.
Al ser baja en calorías y rica en fibra, la horchata de chufa también puede ayudar a quienes buscan mantener un peso saludable. Algunas investigaciones han relacionado su consumo con una mejora en la flora intestinal y una posible reducción de la grasa abdominal.
Fácil de preparar en casa
Preparar horchata de chufa casera es más sencillo de lo que parece. Basta con dejar las chufas en remojo por al menos 12 horas, escurrirlas bien, triturarlas junto con agua y un poco de azúcar si se desea, y luego colar la mezcla para separar la pulpa del líquido. El resultado debe conservarse en refrigeración y servirse bien frío.
Para quienes prefieren evitar el azúcar, se puede omitir sin problema o sustituir por un edulcorante natural. Así, se obtiene una bebida saludable, personalizada al gusto y sin aditivos industriales.
También podría interesarte: ¿Cuál es el origen de la palabra “horchata”?
La horchata de chufa no solo representa una tradición gastronómica española, sino también una bebida funcional que combina lo mejor del sabor con múltiples propiedades para la salud. Ideal para disfrutar en cualquier época del año.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estas son las dos partes del cuerpo que siguen creciendo toda la vida
Esta es la razón por la cual se hincha la cara cuando dormimos, según la ciencia
Aumentan las enfermedades crónicas en niños y jovenes adultos, advirtió un estudio
Esta ‘prueba del triángulo’ detectó signos tempranos de Alzheimer 12 años antes del diagnóstico