Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ejercicio

Estudio revela que las tareas diarias intensas pueden sustituir al ejercicio tradicional

La investigación, liderada por el profesor Emmanuel Stamatakis, mostró que incluso movimientos breves y vigorosos reducen significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Estudio revela que las tareas diarias intensas pueden sustituir al ejercicio tradicional

CIUDAD DE MÉXICO.- En la búsqueda constante de una vida más saludable, el ejercicio sigue siendo un tema clave. Sin embargo, no todas las personas disfrutan del gimnasio o tienen tiempo para seguir una rutina estricta. En este contexto, nuevas perspectivas están ganando terreno. The Washington Post compartió recientemente un estudio publicado en la revista Circulation que propone una alternativa accesible: aprovechar las actividades diarias con mayor energía para obtener beneficios comparables a los del ejercicio estructurado.

Tareas cotidianas intensas: una opción saludable al ejercicio tradicional

La investigación revela que tareas comunes como limpiar la casa, caminar a paso rápido o subir escaleras pueden tener un impacto positivo en la salud si se realizan con más intensidad. Los movimientos breves pero vigorosos, incluso aquellos que duran menos de cinco minutos al día, pueden reducir de forma considerable el riesgo de enfermedades cardiovasculares graves.

Este enfoque innovador no se centra en el tiempo dedicado al ejercicio, sino en la fuerza y velocidad con la que se realizan las acciones cotidianas. Subir escaleras con rapidez o moverse con energía durante las labores domésticas pueden tener efectos similares a una sesión de entrenamiento formal. Esta propuesta abre una puerta importante para quienes no tienen acceso o motivación para realizar ejercicio convencional.

Estudio con base científica y hallazgos clave

El profesor Emmanuel Stamatakis, de la Universidad de Sídney, lideró el estudio que dio pie a esta propuesta. En su análisis participaron más de 20 mil adultos que no practicaban ejercicio estructurado. Durante una semana, sus movimientos fueron monitoreados con dispositivos avanzados que midieron la intensidad de sus actividades cotidianas.

Los resultados fueron contundentes: aquellos que se movían con más vigor en su día a día presentaron una reducción significativa en el riesgo de enfermedades del corazón en los años siguientes. Además, se identificó que los movimientos intensos, aunque breves, pueden jugar un papel crucial en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en la mejora general de la salud.

Este tipo de investigaciones forma parte de una línea creciente que busca demostrar que es posible alcanzar un buen estado físico sin depender exclusivamente de rutinas formales. El estudio también utilizó datos del UK Biobank, un proyecto británico que rastrea la salud de miles de personas a lo largo del tiempo, lo que le otorgó un respaldo sólido a sus conclusiones.

Una alternativa práctica y realista para todos los días

El equipo liderado por Stamatakis dividió la actividad física en tres niveles: ligera, moderada y vigorosa. Según los datos obtenidos, las actividades ligeras como caminar despacio requieren más de dos horas al día para ofrecer beneficios relevantes. En cambio, solo 24 minutos de caminata rápida o 5 minutos de esfuerzo intenso diario pueden reducir el riesgo cardiovascular entre un 40 y 50%.

Estas cifras invitan a repensar la manera en que se integra el movimiento en la vida cotidiana. Acciones simples, como hacer jardinería con energía o subir escaleras rápidamente, pueden generar beneficios importantes si se realizan de forma intencionada y con mayor vigor.

También podría interesarte: ¿Cuáles son las consecuencias de hacer ejercicio durante el embarazo? Expertos explican beneficios y precauciones para una gestación saludable

A pesar del entusiasmo por estos hallazgos, los investigadores aclaran que no buscan reemplazar el ejercicio tradicional. Más bien, sugiere una forma complementaria y accesible de mantenerse activo, especialmente útil para quienes enfrentan barreras físicas, económicas o de tiempo para realizar deporte de forma regular. Esta propuesta ofrece una visión más flexible y realista de lo que significa estar en movimiento y cuidar la salud.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados