¿Qué significa tener una foto de perfil con tu mascota en redes sociales? Esto es lo que dice la psicología
La foto de perfil que elegimos en redes sociales puede revelar aspectos de nuestra personalidad, deseos e intenciones.
CIUDAD DE MÉXICO.- Elegir una foto de perfil no es una decisión cualquiera. Ya sea en WhatsApp, X, Instagram, LinkedIn o Facebook, la imagen que alguien escoge para representarse puede decir más de lo que parece. Aunque cada plataforma tiene su propio estilo, la elección sigue siendo personal y, según la psicología, está ligada a cómo nos percibimos y qué queremos mostrar a los demás.
Lo que revela tu foto de perfil, según la psicología
Un estudio encabezado por la psicóloga evolutiva Maryanne Fisher, de la Universidad de Saint Mary’s, en Canadá, analizó el comportamiento de usuarios en apps de citas y halló patrones interesantes. Su equipo revisó 500 perfiles de personas en Nueva Escocia que buscaban relaciones a largo plazo, así como 250 perfiles de hombres que preferían relaciones más casuales. La presencia de mascotas, sobre todo perros, resultó ser un indicador claro de intenciones duraderas.
En resumen, los hombres que aparecían en sus fotos con perros tenían más probabilidades de estar interesados en compromisos estables. Según Fisher, esta imagen envía un mensaje claro: “Puedo cuidar de alguien más”. Por el contrario, quienes buscaban relaciones cortas tendían a mostrar sus atributos físicos o poses materiales, como autos deportivos.
El lenguaje visual en redes sociales
Las mujeres interesadas en relaciones a largo plazo, según el estudio, también publicaban imágenes de personas o seres a su cargo, lo que sugiere un deseo compartido de mostrar compromiso. Fisher explicó que este tipo de fotos —con mascotas, niños o familiares— puede ser una estrategia inconsciente para demostrar capacidad de cuidado y estabilidad emocional.
Aunque puede parecer algo anecdótico, se trata de señales que el cerebro humano interpreta de forma casi automática. “Lo hemos visto en los comentarios: es una estrategia conocida, pero nunca antes se había estudiado científicamente en apps de citas”, señaló Fisher. La presencia de un perro o un gato no es solo una muestra de ternura; es una herramienta de comunicación emocional.
Por otro lado, la psicóloga Sarah Osterholz dirigió otro estudio enfocado en Instagram, donde más de 100 usuarios completaron cuestionarios de personalidad. Los investigadores analizaron si era posible deducir rasgos como autoestima, narcisismo o extraversión, solo con ver los perfiles de los participantes. Aunque hubo cierta coincidencia entre lo que mostraban las fotos y la personalidad real, los resultados no fueron del todo exactos.
¿Qué dice tu imagen de perfil sobre ti?
Además de lo que muestran los estudios, existen algunas generalizaciones comunes sobre los tipos de foto de perfil. Por ejemplo, elegir una caricatura propia podría indicar que la persona prefiere ocultarse tras una imagen “segura”, mientras que usar una foto de la infancia puede reflejar apego al pasado o cierta dificultad para enfrentarse al presente.
Una selfie suele asociarse con búsqueda de validación o autoestima baja, aunque también puede expresar un deseo de autenticidad. Las fotos muy retocadas o con filtros indican, en algunos casos, inseguridad o necesidad de aprobación. En contraste, compartir imágenes con hijos, pareja o mascotas, podría hablar de orgullo familiar, deseo de pertenencia o interés en relaciones comprometidas.
También podría interesarte: Psicóloga revela 3 grandes beneficios de estar solo, a pesar del estigma
Así, aunque cada persona elige su foto de perfil por distintas razones, la psicología sugiere que no es una decisión tan superficial como parece. A través de una sola imagen, se pueden proyectar emociones, aspiraciones y aspectos profundos de la personalidad, tanto de forma consciente como inconsciente.