Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ejercicio

Ejercitarse en la mañana podría proteger más tu corazón, revela estudio europeo

Aunque hay investigaciones con resultados distintos, los expertos coinciden en que lo más importante es mantener una rutina de ejercicio constante, sin importar la hora del día.

Ejercitarse en la mañana podría proteger más tu corazón, revela estudio europeo

CIUDAD DE MÉXICO.- Una investigación reciente sugiere que no solo importa qué tipo de ejercicio haces, sino también cuándo lo haces. El estudio, publicado en el European Journal of Preventive Cardiology, analizó a más de 85,000 adultos y encontró que quienes se ejercitaban por la mañana tenían un riesgo significativamente menor de padecer enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, en comparación con quienes entrenaban por la tarde.

Ejercicio sí, pero en el momento adecuado

Los investigadores identificaron un “horario ideal” entre las 8 y las 11 de la mañana, periodo en el que la actividad física mostró mayores beneficios para la salud cardiovascular. En concreto, quienes se ejercitaban temprano redujeron su riesgo en un 11%, y aquellos que lo hacían a media mañana, en un 16%, frente a quienes esperaban hasta después del mediodía para moverse.

El estudio también reveló diferencias importantes por género. Las mujeres que entrenaban en la mañana mostraron una disminución del 35% en el riesgo de sufrir un derrame cerebral y del 24% en el riesgo de enfermedad arterial coronaria, comparadas con quienes preferían ejercitarse en la tarde.

La cronobiología entra en escena

Este enfoque, conocido como chronoactividad, plantea que alinear el ejercicio con el reloj interno del cuerpo podría potenciar los efectos positivos sobre la salud. Aunque aún no se conocen todas las razones detrás de estas diferencias, los autores del estudio creen que la sincronía entre el ritmo circadiano y la actividad física puede ser un factor clave.

Gali Albalak, autora principal y candidata a doctorado en el Centro Médico de la Universidad de Leiden (Países Bajos), destacó que los beneficios de entrenar por la mañana fueron especialmente marcados en mujeres, sin importar si eran madrugadoras o nocturnas. Sin embargo, aclaró que, por tratarse de un estudio observacional, no se pueden establecer causas definitivas.

Por su parte, investigaciones anteriores han mostrado que las personas que se desvelan regularmente tienden a tener mayor riesgo de ansiedad, depresión y enfermedades metabólicas, lo que podría estar relacionado con la menor efectividad del ejercicio si se realiza fuera del ritmo natural del cuerpo.

¿Y si no puedes entrenar en la mañana? No todo está perdido

A pesar de estos hallazgos, otros estudios han arrojado conclusiones distintas. Por ejemplo, una investigación de 2023 encontró que entrenar entre las 11 a.m. y las 5 p.m. reducía aún más el riesgo cardiovascular en hombres y adultos mayores. Asimismo, un estudio más reciente de 2024 sugiere que ejercitarse por la noche podría estar asociado con una mayor longevidad general.

Frente a estas discrepancias, los expertos coinciden en algo: hacer ejercicio con regularidad es mejor que no hacerlo. La constancia, más allá del horario, es fundamental para mantener una buena salud física y mental.

También podría interesarte: Ejercicio de fin de semana: ¿una solución práctica o un riesgo para la salud?

Chris Pruitt, director ejecutivo del sitio especializado WorkoutHealthy.com, recomienda elegir el horario en el que uno se sienta con más energía. “Para muchas personas, la tarde funciona mejor por la temperatura corporal más alta y el mejor rendimiento muscular, aunque ejercitarse por la mañana puede mejorar el ánimo y acelerar el metabolismo durante el día”, señaló.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados