Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Insomnio

Expertos advierten sobre un remedio popular contra el insomnio: podría aumentar el riesgo de discapacidad

Un nuevo estudio reveló que el insomnio en adultos mayores aumenta significativamente el riesgo de desarrollar discapacidad, incluso si se usan medicamentos para dormir.

Expertos advierten sobre un remedio popular contra el insomnio: podría aumentar el riesgo de discapacidad

CIUDAD DE MÉXICO.- Dormir bien no solo es importante para sentirse con energía al día siguiente, también puede ser clave para conservar la independencia en la vejez. Aunque se recomienda que las personas mayores duerman entre siete y nueve horas por noche, muchas batallan para lograrlo debido al insomnio. Este trastorno no solo dificulta conciliar o mantener el sueño, sino que también puede derivar en complicaciones graves.

Insomnio y discapacidad: un riesgo silencioso para adultos mayores

Diversos estudios han asociado el insomnio con problemas de salud como enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, diabetes, trastornos mentales, deterioro cognitivo e incluso mayor riesgo de accidentes. Ahora, una nueva investigación agrega una preocupación más: la discapacidad. El estudio revela que los adultos mayores con insomnio enfrentan mayores probabilidades de volverse dependientes, incluso si toman medicamentos para dormir.

“Encontramos que a medida que las personas mayores usaban más medicamentos para dormir o experimentaban más síntomas de insomnio, avanzaban más rápidamente hacia niveles mayores de discapacidad”, señaló Orfeu Buxton, coautor del estudio y profesor de salud bioconductual en la Universidad Estatal de Pensilvania.

Un estudio con miles de participantes y cinco años de seguimiento

La investigación, realizada por especialistas de Penn State y la Universidad Médica de Taipéi, se basó en datos recopilados durante cinco años de más de 6,700 personas mayores de 65 años. A través de cuestionarios, los participantes informaron sobre su capacidad para realizar actividades diarias como vestirse, comer, usar el baño, bañarse, salir de la cama y movilizarse dentro y fuera de casa.

Los investigadores evaluaron tanto la frecuencia de los síntomas de insomnio como el uso de medicamentos para dormir, clasificando ambos en cinco niveles: nunca, una vez por semana, algunas noches, la mayoría de las noches y todas las noches. Cada incremento en estas frecuencias representó un aumento del 20% en el riesgo de volverse discapacitado.

“Estos resultados indican que tanto el insomnio como el uso de medicamentos para dormir pueden estar contribuyendo a la discapacidad”, explicó Tuo-Yu “Tim” Chen, autor principal del estudio y profesor asistente en la Universidad Médica de Taipéi.

Medicamentos, caídas y alternativas terapéuticas

Los investigadores sospechan que uno de los factores clave que relacionan los fármacos para dormir con la discapacidad es el riesgo de caídas. Estos medicamentos pueden provocar somnolencia, mareos y falta de coordinación, lo cual aumenta la posibilidad de accidentes que deriven en pérdida de movilidad o autonomía.

“Como ejemplo general, estos datos sugieren que un adulto mayor que pase de no usar medicación para dormir a hacerlo cada noche durante cinco años, probablemente desarrollará una discapacidad clínicamente significativa”, advirtió Chen. Aunque los investigadores aclaran que no se puede predecir el riesgo exacto en cada persona, el vínculo entre insomnio prolongado y discapacidad es claro.

También podría interesarte: El insomnio no es tan malo como creías, según la autora de Wake-up call

Ante este panorama, los especialistas recomiendan que las personas mayores consulten con su médico si experimentan problemas para dormir, antes de recurrir a medicamentos. Una alternativa eficaz puede ser la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a identificar y cambiar pensamientos y hábitos que afectan el descanso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados