Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / nopal

La baba del nopal: un tesoro poco valorado en la cocina mexicana

La baba del nopal, aunque suele eliminarse por su textura viscosa, es rica en fibra soluble y aporta beneficios para la salud, como regular el azúcar en sangre, reducir el colesterol y proteger la mucosa gástrica.

La baba del nopal: un tesoro poco valorado en la cocina mexicana

CIUDAD DE MÉXICO.- El nopal es mucho más que un ingrediente típico en la cocina mexicana: forma parte del paisaje, la cultura y la identidad del país. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, esta planta, que pertenece a la familia de las cactáceas, destaca por su relevancia ecológica, económica y culinaria. Su versatilidad lo convierte en un alimento básico en muchas preparaciones, ya sea hervido, guisado, asado, en jugos o incluso en dulces.

La baba del nopal: un tesoro poco valorado en la cocina mexicana

Además de su sabor característico, el nopal es rico en fibra, vitaminas y minerales, lo que lo hace altamente nutritivo. Sin embargo, muchas personas intentan eliminar la baba que produce al cocinarse, ya que su textura viscosa puede resultar poco atractiva. No obstante, esa sustancia gelatinosa —conocida como mucílago— podría tener más ventajas de las que se suele pensar.

De acuerdo con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el mucílago contiene fibra soluble, esencial para mantener en buen estado el sistema digestivo. El investigador Jaime Lizardi Mendoza señala que también puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y reducir el colesterol LDL, beneficios clave en el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes. Incluso, su efecto protector sobre la mucosa gástrica contribuye a prevenir úlceras, aunque recomienda consumirlo crudo para conservar sus propiedades.

Más allá del plato: aplicaciones prácticas de la baba del nopal

Aunque su uso más común es en la alimentación, la baba del nopal también tiene aplicaciones que van mucho más allá de la cocina. Desde tiempos prehispánicos, se ha utilizado como ingrediente en la fabricación de estuco, un recubrimiento natural para paredes, gracias a su capacidad para retener agua y mezclarse con grasas. Esta práctica ancestral muestra el valor multifuncional del nopal en la vida cotidiana.

En la actualidad, el mucílago ha llamado la atención de la ciencia por su potencial en otras industrias. David Quintanar Guerrero, experto en nanotecnología de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, ha estudiado sus posibles aplicaciones en cosmética y farmacia. Según el especialista, este gel natural podría usarse en tratamientos para problemas como la esofagitis ulcerativa, el reflujo gástrico y afecciones del colon, gracias a su comportamiento como un polímero que se expande al contacto con líquidos.

También podría interesarte: Impulsan en el Sur de Sonora el nopal forrajero para enfrentar la sequía

Además de sus beneficios para la salud, el interés en este recurso natural se debe también a su amplia disponibilidad en el territorio mexicano. Al ser fácil de obtener y respetuoso con el ambiente, representa una alternativa sostenible para múltiples sectores. Así, la baba del nopal, lejos de ser un inconveniente en la cocina, podría convertirse en un aliado inesperado para la salud y la industria.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados