Anillo del Pescador: ¿Qué significa y por qué lo destruyen tras la muerte del Papa?
En el pasado, el anillo del pescador se usaba como sello para autenticar documentos, como breves y cartas oficiales.

MÉXICO.- Tras la muerte del Papa Francisco en este 2025, una de las preguntas que más reviste de interés corresponde a los símbolos que giran alrededor de su figura, el cónclave e inclusive diversos elementos en el papado.
Uno de los símbolos más emblemáticos del pontificado en la Iglesia Católica sin duda alguna es el del “Anillo del Pescador”, que en latín es “Annulus Piscatoris”. Este anillo de oro es usado exclusivamente por el Papa y representa su autoridad espiritual, su vínculo con San Pedro y su misión como líder de la Iglesia.
Este anillo lo recibe cada Papa al inicio de su pontificado. Es un sello personal que simboliza su autoridad como Sumo Pontífice y su conexión directa con San Pedro, considerado también como “el primer Papa” y a quien Jesús llamó “pescador de hombres”. Asimismo, lleva grabado el nombre del Papa reinante y, tradicionalmente, una imagen de San Pedro en una barca, sosteniendo una red de pesca en referencia a su oficio como pescador antes de ser apóstol.
Además de su valor simbólico, el anillo tenía una función práctica en el pasado: se usaba como sello para autenticar documentos, como breves y cartas oficiales.
¿Cuál es el origen del Anillo del Pescador?
El origen del Anillo del Pescador se remonta al menos al siglo XIII, aunque su uso formal se consolidó uno o dos siglos más tarde, en los siglos XIV o XV. Los primeros registros de su existencia datan de 1265, durante el pontificado de Clemente IV, quien mencionó el “anillo común” usado para sellar documentos privados. Sin embargo, no fue hasta el pontificado de Martín V, en 1417, cuando se documenta claramente el uso de un anillo con la imagen de San Pedro.
La tradición de nombrar al Papa como sucesor de San Pedro tiene raíces en el propio Evangelio. El anillo se convirtió en un símbolo tangible de esta sucesión apostólica, reforzando la idea de que el Papa es el heredero de la autoridad conferida por Cristo a Pedro.
Tal como se explica, el nombre “Anillo del Pescador” proviene de la iconografía asociada a San Pedro, pero también de la función del Papa como guía espiritual que “pesca” almas para la salvación.
¿Por qué surgió?
El Anillo del Pescador surgió por distintas razones, entre ellas la práctica, pues en la Edad Media los sellos eran esenciales para autenticar documentos oficiales; y, al ser un objeto personal y difícil de falsificar, permitía al Papa sellar breves papales con cera, garantizando su autenticidad.
Asimismo, cada anillo representaba la continuidad del ministerio petrino y la autoridad del Papa como líder de la Iglesia universal. Al llevar el nombre del Papa y la imagen de San Pedro, reforzaba su legitimidad como sucesor apostólico.
¿De qué está hecho?
Tradicionalmente, el Anillo del Pescador se fabrica en oro puro o en una aleación de oro, reflejando la dignidad del oficio papal. El nombre del Papa está grabado en latín, generalmente en la parte superior o alrededor del anillo; aunque el diseño básico es consistente, cada anillo es personalizado para el Papa reinante.
¿Por qué se destruye el Anillo del Pescador?
Tras el fallecimiento del Papa, el Anillo del Pescador es destruido o inutilizado en un ritual solemne realizado por el Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, quien administra los asuntos de la Iglesia durante la Sede Vacante.
En el pasado, el anillo era destruido físicamente golpeándolo con un martillo de plata, a menudo en presencia de los cardenales, para simbolizar el fin del pontificado y evitar cualquier uso fraudulento. Sin embargo, en tiempos modernos, la práctica ha cambiado, pues en lugar de destruir el anillo, este se raya o marca para hacerlo “inútil” como sello, lo que permite conservar el anillo como reliquia histórica, a menudo en los Museos Vaticanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Conclave: La historia de San Fabián, el Papa elegido por un “milagro” en el año 236
¿Cómo es el ritual que se realiza tras la muerte de un Papa? Conoce el protocolo del Vaticano paso a paso
Profeco informa precios de la papa Alfa; este estado registra los costos más altos
Muere el papa Francisco a los 88 años en la Casa Santa Marta