¿Congelar la comida elimina nutrientes?
La idea de que “congelar la comida le quita todo lo bueno” es algo que muchos creemos… pero ¡spoiler! No es tan así.

La idea de que “congelar la comida le quita todo lo bueno” es algo que muchos creemos… pero ¡spoiler! No es tan así. Congelar alimentos es como apretar el botón de pausa en una película: los ingredientes no desaparecen, solo se detienen.
Vamos paso a paso:
¿Qué pasa con los nutrientes cuando congelamos?
Los alimentos tienen vitaminas, minerales, proteínas y otras cositas que nos hacen bien. Cuando los congelamos:
- Las proteínas y los minerales (como el hierro o el calcio) se mantienen igualitos. No se van a ningún lado.
- Las grasas también resisten bien el frío, aunque si hay muchas, el sabor puede cambiar un poco con el tiempo.
- Las vitaminas, especialmente la C y algunas del grupo B (como la B1 y la B9), sí pueden perderse un poco, pero más que nada si el alimento ya fue cocido antes de congelarlo, o si estuvo mucho tiempo en el congelador.
Pero ojo: ¡no es que desaparecen por arte de magia! Es una pérdida mínima si lo haces bien.
¿Qué alimentos pierden más nutrientes?
- Frutas y verduras: Si las congelas frescas y rápido, mantienen sus nutrientes bastante bien. Algunas incluso mejor que si las dejas días en la heladera.
- Verduras cocidas: Pierden un poquito más de vitaminas, pero siguen siendo súper nutritivas.
- Comidas preparadas: Ahí depende de cómo las cocinaste antes. Por ejemplo, si herviste espinaca 20 minutos, ya perdió vitaminas antes de congelarse.
¿Entonces congelar es malo?
¡Para nada! Congelar es como ponerle un escudo a la comida contra el tiempo. No solo conserva los nutrientes bastante bien, también ayuda a evitar el desperdicio. Además, tener comida congelada te salva en esos días que no querés ni ver una sartén, indica ChatGPT.
Truquitos para congelar sin perder lo bueno
- Congela rápido: Mientras más rápido se congela, mejor se conservan los nutrientes.
- Usá envases herméticos: Para que no entre aire ni se formen cristales de hielo gigantes.
- Etiquetá con fecha: Así sabés cuánto tiempo lleva ahí. Aunque no se “vence” como tal, lo ideal es usarlo dentro de los 3 meses.
- No vuelvas a congelar: Si descongelaste algo, no lo metas de nuevo al freezer. Mejor comételo o guárdalo en la heladera si lo vas a usar pronto.
Congelar no elimina mágicamente todos los nutrientes. Al contrario, es una forma súper útil de conservar la mayoría. Lo importante es hacerlo bien y no dejar la comida olvidada en el fondo del congelador por años (¡todos tenemos esa bolsa misteriosa ahí!).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí