Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Dormir

¿Cuántas calorías quemas al dormir? Esto pasa en tu cuerpo mientras descansas

Dormir no solo ayuda a recargar energías, sino que también implica un gasto calórico importante.

¿Cuántas calorías quemas al dormir? Esto pasa en tu cuerpo mientras descansas

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de un largo día, dormir es la mejor manera de descansar y recargar energías, pero lo que pocos saben es que el cuerpo sigue trabajando incluso cuando estamos profundamente dormidos. Durante el sueño, no solo recuperamos fuerzas: también se queman calorías mientras se llevan a cabo procesos vitales como la reparación celular y la actividad cerebral.

El cuerpo no se detiene al dormir

El gasto calórico durante el sueño es un tema poco conocido, pero es clave para nuestra salud metabólica. Aunque estemos en reposo, el cuerpo sigue utilizando energía constantemente. La cantidad de calorías que se queman depende de factores como el peso, la edad y la composición corporal.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿cuántas calorías quemamos realmente mientras dormimos? Según el Dr. David Rosen, médico especialista en sueño, “durante el sueño, nuestro cuerpo está trabajando activamente, reparando y regenerando células”, lo que implica un gasto energético continuo.

La importancia de la fase REM

Mientras dormimos, el cerebro sigue funcionando intensamente, utilizando aproximadamente el 20% de nuestras necesidades calóricas para mantener la conciencia y procesar los sueños, especialmente durante la fase REM (Movimiento Rápido de los Ojos). Esta fase consume más energía que otras etapas del sueño, ya que el cerebro permanece más activo.

La Dra. Susan Savery, experta en medicina de la obesidad, señala que una persona puede quemar entre 40 y 60 calorías por hora mientras duerme. Esto significa que en una noche de ocho horas, el gasto calórico puede alcanzar entre 320 y 480 calorías, una cantidad similar a la que se quema estando sentado.

Aunque dormir es un proceso reparador, el cuerpo no está inactivo. El corazón sigue latiendo, los pulmones siguen trabajando y el cerebro se mantiene en constante actividad. Además, procesos como la reparación celular y la digestión se intensifican durante la noche, todo a través de la tasa metabólica basal (TMB), que representa entre el 70% y el 80% del gasto calórico en reposo.

Factores que influyen en el gasto calórico

El gasto de calorías mientras dormimos no es igual para todos. Varía dependiendo de factores como el peso, la masa muscular y la edad. En general, durante la fase REM del sueño se queman más calorías, mientras que en el sueño profundo o no REM, donde la temperatura corporal y el ritmo cardíaco disminuyen, el gasto energético es menor.

La edad también juega un papel importante: con el paso de los años, la tasa metabólica basal disminuye, lo que significa que quemamos menos calorías mientras dormimos. Esto se nota especialmente en mujeres durante la perimenopausia y la menopausia, cuando los niveles hormonales bajan.

El peso y la composición corporal también son determinantes. Las personas con mayor peso corporal tienden a gastar más calorías, ya que su cuerpo requiere más energía para funcionar. Asimismo, quienes tienen más masa muscular queman más calorías, ya que el músculo demanda más energía que el tejido graso.

Consejos para mejorar la calidad del sueño

Dormir bien no solo favorece la recuperación física y mental, también ayuda a mantener un metabolismo saludable. El Dr. Rosen ofrece algunas recomendaciones para optimizar el descanso y mejorar la calidad del sueño: mantener un horario regular para acostarse y despertarse ayuda a regular el ritmo circadiano.

Otra sugerencia importante es evitar los dispositivos electrónicos antes de dormir. La luz azul de pantallas como las de los teléfonos celulares puede suprimir la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño. Lo ideal es dejar de usarlos al menos una hora antes de acostarse.

También podría interesarte: ¿Por qué algunas personas necesitan dormir con la televisión encendida? Esto dice la psicología

Finalmente, crear un ambiente adecuado para dormir también es esencial. Se recomienda mantener la habitación fresca, oscura y silenciosa. Si el ruido es un problema, el uso de tapones para los oídos o máquinas de sonido blanco puede ser de gran ayuda para lograr un descanso reparador.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados