Esta fruta podría ayudarte a dormir mejor, según expertos
Especialistas recomiendan incluirlo en la dieta nocturna como postre natural, en batidos o combinado con yogur.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante mucho tiempo, el plátano fue considerado una fruta poco recomendable para consumir en la noche debido a su aporte calórico y su dulzor. Sin embargo, investigaciones recientes, como las realizadas por la Universidad de Extremadura en España, están revalorizando sus beneficios como parte de una cena equilibrada. Especialmente, se destaca su impacto positivo en el descanso, el sistema nervioso y la salud digestiva.
Una fruta que gana reconocimiento científico
En un contexto social donde el estrés, los trastornos del sueño y los malos hábitos alimentarios son cada vez más comunes, la incorporación estratégica de ciertos alimentos puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida. Así, el plátano, una fruta modesta y accesible, empieza a ser visto como un posible aliado nocturno, respaldado por nuevas evidencias científicas.
El principal argumento de esta nueva mirada científica se centra en el triptófano, un aminoácido esencial que el cuerpo necesita para producir melatonina y serotonina. Estas dos sustancias son fundamentales para regular los ciclos de sueño y el estado de ánimo, respectivamente, abriendo una puerta natural para quienes buscan mejorar su descanso.
Triptófano y magnesio: una combinación funcional
El estudio Anotaciones básicas sobre el aminoácido triptófano destaca que consumir este compuesto, especialmente en las horas previas a dormir, tiene efectos hipnóticos leves que favorecen el descanso. A diferencia de las soluciones farmacológicas, el triptófano ofrece una alternativa bioquímica natural respaldada por evidencia académica.
Además, expertos como Belén Acero, farmacéutica especializada en nutrición, señalan que este aminoácido no solo mejora la calidad del sueño, sino que también contribuye a una mejor concentración, reduce la fatiga mental y ayuda a gestionar el estrés cotidiano de manera más efectiva.
Pero el plátano no solo aporta triptófano. También es una fuente importante de magnesio, un mineral que favorece la relajación muscular y estabiliza el sistema nervioso. La combinación de triptófano y magnesio actúa como un binomio ideal para quienes sufren de insomnio leve o una mente hiperactiva al final del día.
Una fruta con alta densidad nutricional
Este efecto calmante resulta especialmente beneficioso para personas con ritmos circadianos alterados, como quienes trabajan por turnos, viajan frecuentemente o enfrentan estrés crónico. En estos casos, el consumo de plátano puede ayudar a reducir la actividad mental y facilitar una transición más suave hacia el sueño.
Más allá de sus efectos sobre el descanso, el plátano es un alimento de alta densidad nutricional. Contiene potasio, esencial para la salud cardiovascular; magnesio, que actúa como neuromodulador; fibra dietética, que mejora la digestión; vitaminas del grupo B y vitamina C, que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a la estabilidad emocional.
Su alto poder saciante también lo convierte en una excelente opción para evitar los antojos nocturnos. La textura y el contenido de fibra del plátano generan una sensación de plenitud, ayudando a controlar el apetito en las horas finales del día.
Formas creativas de incorporarlo en la noche
El plátano puede consumirse de varias formas después de la cena. Puede disfrutarse como postre natural, troceado con yogur natural y un toque de canela, o licuado en batidos digestivos combinados con bebida vegetal, avena o frutos secos. Otra opción es saltearlo con un poco de aceite de coco, para una versión más elaborada y deliciosa.
Estas alternativas permiten aprovechar su sabor y propiedades sin necesidad de recurrir a recetas complicadas ni añadir azúcares innecesarios. Además, su combinación con otros alimentos saludables potencia sus beneficios, especialmente en la digestión y el descanso nocturno.
En un mundo donde la respuesta al insomnio y al estrés suele ser farmacológica y costosa, el plátano aparece como una opción natural, accesible y respaldada por la ciencia. Aunque no es un “superalimento” milagroso, sí puede ser un aliado importante dentro de un estilo de vida equilibrado y consciente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El uso antes de dormir de cualquier tipo de pantalla afecta gravemente la calidad del sueño, según estudios
Evitar este hábito que casi todos cometen al despertar puede mejorar la salud física y mental
¿Qué les pasa a tus neuronas si no duermes bien? Un estudio lo revela
¿Cuáles son los síntomas de la narcolepsia? Un trastorno neurológico que altera el sueño y la vida diaria