Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Fertilización in vitro

Nuevos avances en fertilización asistida ofrecen mejores opciones para la maduración in vitro de óvulos

Esta técnica, desarrollada por la empresa Gameto y aplicada en clínicas de Argentina, Perú y Australia, ofrece un tratamiento más rápido, menos invasivo y con mayores tasas de éxito.

Nuevos avances en fertilización asistida ofrecen mejores opciones para la maduración in vitro de óvulos

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde hace décadas, la fertilización in vitro (FIV) y la congelación de óvulos han sido alternativas esperanzadoras para mujeres y parejas que desean preservar su fertilidad. Sin embargo, estos tratamientos suelen ser largos, exigentes para el cuerpo femenino y emocionalmente desafiantes debido a las múltiples inyecciones hormonales necesarias. Hoy, gracias a una convergencia global de avances científicos, el panorama de la medicina reproductiva está cambiando.

Nuevos avances para preservar la fertilidad

Uno de los desarrollos más destacados es la maduración in vitro de óvulos con una nueva técnica impulsada por células madre. Según explicó la reconocida médica especialista en medicina reproductiva, Stella Lancuba, este avance ha llegado a Argentina mediante la implementación de un protocolo innovador llamado MiniStim. La especialista, directora médica del Centro de Investigaciones de Medicina Reproductiva (CIMER), detalló que esta propuesta conecta la maduración extracorpórea de óvulos con una revolución en biotecnología.

Impulsado por una solución basada en células madre pluripotentes inducidas, el procedimiento permite madurar los óvulos en el laboratorio de manera más eficiente, reduciendo así los tiempos y mejorando la tolerancia de las pacientes. Esta tecnología, desarrollada por la empresa Gameto, ya se está aplicando en clínicas de Argentina, Perú y Australia, con resultados muy prometedores.

Menos tiempo de estimulación, mayor eficacia

A diferencia de los protocolos tradicionales de fertilización asistida que requieren entre 10 y 14 días de estimulación ovárica intensiva, este nuevo enfoque logra madurar óvulos en apenas uno a tres días. Esto es posible gracias a un ambiente de laboratorio que simula las condiciones naturales del ovario, reduciendo en un 80% la cantidad de inyecciones hormonales necesarias para el tratamiento.

Lancuba destacó que, aunque las tasas de éxito en mujeres menores de 35 años rondan el 40% por ciclo, la edad materna sigue siendo un factor importante que afecta los resultados. Por ello, se han implementado técnicas de selección genética de embriones, que suelen requerir una alta producción de óvulos. El nuevo protocolo permite recolectar óvulos inmaduros y completar su maduración fuera del cuerpo, minimizando el impacto físico y emocional sin comprometer las probabilidades de éxito.

La especialista subrayó que este enfoque menos agresivo favorece especialmente a mujeres con baja respuesta ovárica o de edad avanzada, así como a quienes desean reducir el uso de medicamentos hormonales, logrando un tratamiento más humano y respetuoso con el cuerpo.

Células madre: el corazón de la innovación

La incorporación de células madre al proceso de maduración ovocitaria representa uno de los pilares centrales de esta innovación. Lancuba explicó que el uso de derivados de células madre pluripotentes inducidas mejora notablemente la eficiencia de la maduración de óvulos en el laboratorio, superando ampliamente las técnicas anteriores.

El segundo gran avance es el protocolo MiniStim, que permite una estimulación hormonal más corta y menos invasiva, lo que mejora significativamente la experiencia de las pacientes. De acuerdo con la especialista, muchos abandonaban los tratamientos debido a los efectos secundarios y las dificultades en la administración de fármacos, una barrera que este nuevo enfoque logra superar.

Con menos tiempo, menos hormonas y una mayor tasa de éxito, Lancuba ve en este protocolo una oportunidad de cambiar el paradigma de la fertilización asistida, anticipando que en el futuro estos tratamientos simplificados podrían convertirse en la norma.

Beneficios para más personas

El protocolo MiniStim no solo ofrece mejoras para mujeres jóvenes o de edad avanzada, sino también para pacientes que enfrentan condiciones como el síndrome de ovario poliquístico, que suelen tener dificultades en los tratamientos convencionales. Además, amplía las opciones para parejas del mismo sexo y mujeres que buscan preservar su fertilidad de manera menos invasiva.

Este procedimiento ya muestra resultados alentadores en clínicas de Argentina, Perú y Australia, haciendo que tratamientos antes considerados inalcanzables ahora estén disponibles para una población más amplia. La implementación de la tecnología basada en células madre aporta mayor certeza en los resultados y optimiza la accesibilidad a los tratamientos.

Además, las rigurosas pruebas preclínicas y los protocolos de seguridad aplicados refuerzan la confianza en esta técnica, que no solo promete efectividad, sino también un menor riesgo de efectos adversos, gracias a la replicación precisa del entorno natural del ovario en el laboratorio.

Un futuro más accesible en medicina reproductiva

La expansión global de esta técnica ya está en marcha y se espera que en los próximos años esté disponible en más países, brindando nuevas oportunidades a quienes desean formar una familia o preservar su fertilidad. Con cada avance, la medicina reproductiva se acerca más a tratamientos personalizados, seguros y accesibles para todos.

Para la doctora Lancuba, este momento marca un antes y un después en la fertilización asistida. “Estamos frente a un cambio significativo en cómo abordar la medicina reproductiva. Lo mejor es que estos avances respetan más el cuerpo de la mujer, son menos invasivos y permiten mejores resultados”, concluyó.

También podría interesarte: Detectan microplásticos en los ovarios: ¿cómo podrían afectar la fertilidad?

El uso de células madre en fertilización asistida no solo revoluciona la eficiencia del proceso, sino que también ofrece esperanza a millones de personas alrededor del mundo que buscan alternativas más seguras, rápidas y efectivas para cumplir su sueño de ser padres.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados