Diseñan mexicanos un guante que funciona como mouse para prevenir el síndrome del túnel carpiano
El dispositivo, que funciona con sensores y se conecta vía bluetooth, permite mover el cursor y realizar clics simplemente con movimientos de la mano.

CIUDAD DE MÉXICO.- A raíz de la pandemia de Covid-19, el tiempo frente a la computadora aumentó de forma considerable. El home office y las clases en línea se volvieron actividades cotidianas, pero también trajeron consecuencias para la salud, como el incremento de casos del síndrome del túnel carpiano, debido al uso constante del mouse.
Aumentan lesiones por trabajo en computadora
Roberto Vázquez Arreguín, profesor-investigador de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que estar mucho tiempo en un espacio pequeño frente a una computadora genera lesiones en la muñeca, la espalda y los músculos. “La forma de trabajar frente a una computadora es más o menos antinatural”, señaló.
Ante este problema, Erika Gabriela González Ochoa, egresada de la ESCOM, junto con su equipo, diseñó un innovador guante que sustituye el uso tradicional del mouse y se conecta mediante bluetooth a la computadora, ayudando a prevenir lesiones.
¿Cómo funciona el guante sustituto del mouse?
El guante cuenta con cinco sensores flexibles, llamados sensores flex, colocados en cada dedo. Estos sensores permiten que al doblar un dedo se realicen acciones como un click normal, un click derecho o la apertura de ventanas, según la programación establecida.
Además, el movimiento del cursor se controla gracias a un acelerómetro y un giroscopio integrados en el guante. De esta manera, el usuario sólo necesita mover la mano en el aire para navegar en la computadora, haciendo el proceso mucho más natural y ergonómico.
Tenemos el módulo receptor y el guante prendidos. Movemos la mano para ir hacia arriba o hacia abajo, seleccionamos una opción, hacemos click, abrimos un programa y podemos dibujar en Paint, todo con simples movimientos, explicó Erika González.
Innovación mexicana con proyección comercial
Este guante representa un avance importante en la innovación tecnológica mexicana, ya que actualmente no existe un dispositivo similar a nivel comercial en ninguna parte del mundo. Antonio Gustavo Juárez Gracia, investigador del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (Cicata) Unidad Legaria del IPN, destacó que hasta ahora sólo se habían mejorado los diseños tradicionales del mouse, pero siempre sobre una superficie, no en el aire como permite este guante.
La intención es registrar el dispositivo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para poder comercializarlo en el futuro. Juárez Gracia mencionó que existe un mercado amplio para el producto, incluyendo sectores como el de los gamers, donde la movilidad de las muñecas es fundamental.
Finalmente, el profesor Roberto Vázquez Arreguín adelantó que también se planea desarrollar un teclado basado en esta tecnología, en el cual dos guantes permitirían controlar tanto el mouse como el teclado proyectado en pantalla, abriendo nuevas posibilidades para la interacción con las computadoras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los cascos de RV pueden ayudar a aliviar el dolor del cáncer, estudio revela
¿Alejar el celular mejora la concentración? Un estudio revela lo que realmente sucede
La tecnología puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores, según expertos
Un estudio afirma que tu teléfono puede no ser el problema cuando se trata de distracción