El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ejercicio

El ejercicio intenso puede hacer que el tiempo parezca más lento, según un estudio

Un estudio reveló que durante el ejercicio físico intenso las personas tienden a percibir que el tiempo transcurre más lentamente.

CIUDAD DE MÉXICO.- La percepción del tiempo no siempre coincide con el reloj. Situaciones cotidianas como esperar en una fila o realizar una tarea exigente pueden hacer que los minutos parezcan eternos o, en otros casos, que pasen volando. Desde hace años, la ciencia investiga qué factores provocan estas alteraciones en la percepción subjetiva del tiempo.

La percepción del tiempo cambia con el esfuerzo físico

Uno de esos factores cobra especial importancia cuando se habla de esfuerzo físico intenso. Un estudio reciente, publicado en la revista Brain and Behavior, reveló que durante el ejercicio exigente, las personas tienden a sentir que el tiempo pasa más lentamente de lo que realmente ocurre.

Esta investigación fue desarrollada por científicos de la Universidad Christ Church de Canterbury, en Reino Unido. Los resultados indicaron que esta distorsión sucede incluso cuando el esfuerzo es realista y no existe la presión de competir contra otros.

Mayor conciencia corporal y sensación de tiempo prolongado

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores realizaron pruebas con adultos físicamente activos. Los participantes pedalearon en bicicletas estáticas a lo largo de recorridos virtuales de cuatro kilómetros y, durante el ejercicio, se les pidió estimar intervalos de 30 segundos. La mayoría sobreestimó el tiempo, creyendo que había pasado más de lo que en realidad transcurría.

Curiosamente, esta percepción alterada solo se manifestó durante el ejercicio, no antes ni después. Según los autores del estudio, esto se debe a que el esfuerzo físico intenso incrementa la conciencia sobre el propio cuerpo, haciendo que cada momento se sienta más largo.

Andrew Edwards, psicólogo deportivo y autor principal de la investigación, explicó al diario británico The Guardian que “el ejercicio, sobre todo el intenso, aumenta la concentración en el cuerpo, creando una mayor conciencia de cada momento. Eso hace que el tiempo parezca que se arrastra”.

Implicaciones para la motivación en el ejercicio

La investigación también advirtió que esta percepción prolongada del tiempo puede tener efectos negativos sobre la motivación. Si las personas sienten que el ejercicio dura más de lo que realmente dura, podrían desanimarse y abandonar sus rutinas de actividad física.

Para contrarrestar este fenómeno, los investigadores sugirieron introducir estímulos que hagan más llevadera la experiencia de entrenamiento, como música, escenarios visuales agradables o dinámicas competitivas que mantengan la mente ocupada.

También podría interesarte: Ejercicio de fin de semana: ¿una solución práctica o un riesgo para la salud?

El fenómeno observado se relaciona con lo que en psicología deportiva se conoce como “estado asociativo”. Es decir, una concentración intensa en las sensaciones físicas inmediatas, que desvía la atención de estímulos externos y altera la percepción subjetiva del tiempo, dificultando medir con precisión cuánto dura realmente una actividad.

Temas relacionados