La superpotencia olvidada que enfrentó a Egipto y desapareció sin dejar rastro
Las razones del colapso hitita siguen siendo debatidas.

Durante siglos, dominaron vastos territorios, combatieron a los egipcios y construyeron ciudades fortificadas en el corazón de Anatolia. Pero después, los hititas desaparecieron. Hoy, nuevos hallazgos arqueológicos están rescatando la historia de esta civilización milenaria que el tiempo casi borró por completo.
La capital enigmática de un imperio poderoso
En su apogeo, la ciudad de Hattuşa, actual sitio arqueológico en el centro de Turquía, fue la imponente capital del imperio hitita. Construida sobre una ladera escarpada, estaba protegida por murallas de barro de cuatro millas de longitud, decoradas con figuras de leones, esfinges y dioses armados con hachas. Aunque hoy sólo quedan sus cimientos de piedra cubiertos de hierba seca, alguna vez fue hogar de templos colosales, archivos imperiales y hasta 7,000 habitantes.
Desde su centro religioso, el Gran Templo, se honraba al dios de la tormenta Tarhunna y a la diosa del sol Arinna. Aquí se almacenaban tesoros, alimentos y vino traídos como ofrenda por los reyes tras sus campañas militares. La infraestructura hidráulica y agrícola, diseñada para resistir sequías frecuentes, incluía estanques excavados en la ladera y graneros subterráneos capaces de alimentar a miles de animales. Todo esto demuestra la capacidad de planificación y adaptación de un pueblo que supo sacar provecho de un terreno extremo.
Un imperio a la altura de Egipto y Babilonia
Durante casi cinco siglos, los hititas dominaron gran parte del territorio que hoy ocupa Turquía, extendiéndose hacia el norte del mar Negro, Mesopotamia y el Mediterráneo. Fue uno de los pocos pueblos capaces de enfrentarse al poderoso Egipto. Su batalla contra Ramsés II en Kadesh, en el año 1274 a.C., no solo fue épica: terminó con el primer tratado de paz conocido en la historia de la humanidad.
Los archivos en tablillas cuneiformes de Hattuşa revelan detalles de la vida cotidiana, disputas reales, rituales religiosos y hasta normas para castigar el asesinato de un perro. Sin embargo, pese a su complejidad y logros, su desaparición repentina hacia el año 1180 a.C. continúa siendo un enigma. A diferencia de otras civilizaciones antiguas, su historia se esfumó de la memoria colectiva, y no fue redescubierta sino hasta tres mil años después, gracias a las inscripciones egipcias y excavaciones en la ciudad perdida.
El misterio de su colapso y los hallazgos recientes
Las razones del colapso hitita siguen siendo debatidas. Las condiciones climáticas adversas, como sequías recurrentes y suelos poco fértiles, pudieron contribuir al declive. Aun así, sorprende que una civilización tan estructurada desapareciera tan completamente. Según el arqueólogo Andreas Schachner, que dirige las excavaciones en Hattuşa desde 2006, “los asirios y egipcios fueron recordados. Los hititas, simplemente, se extinguieron”.
A pesar del paso del tiempo, el sitio continúa ofreciendo sorpresas. En 2022, el arqueólogo Bülent Genç descubrió más de 200 símbolos pintados en las paredes de un túnel subterráneo en Yerkapı, la monumental muralla que corona la ciudad. Estas marcas, invisibles durante siglos, podrían aportar nuevas pistas sobre la religión y el pensamiento simbólico de los hititas. Algunas inscripciones parecen aludir a caminos sagrados o montañas divinas, como el monte Tudhaliya.
Una civilización que aún tiene mucho por decir
La historia de los hititas es la de una civilización adelantada a su tiempo, capaz de rivalizar con los gigantes del mundo antiguo y de sobrevivir en condiciones extremas. Aunque su desaparición sigue siendo un misterio, cada hallazgo arqueológico en Hattuşa acerca un poco más a los investigadores a entender cómo fue posible construir —y perder— un imperio en medio de las montañas de Anatolia.
Te puede interesar: Cuando el Atlántico se desbordó: la historia del mayor diluvio en la Tierra que creó el mar Mediterráneo
En palabras del propio Schachner: “He visto muchos sitios, pero ninguno tan espectacular desde la distancia como este. Así es como ejercían su control sobre el paisaje”. Y es precisamente ese control perdido lo que hoy vuelve a fascinar al mundo. ¿Qué otras historias nos revelará la tierra donde alguna vez brilló el imperio olvidado de los hititas?
Con información de Natgeo,
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí