Preocupante aumento de infartos en adultos jóvenes: por qué ocurre y cómo prevenirlo
Varios factores confluyen. Por un lado, se ha observado un deterioro en los hábitos de vida: dietas poco saludables, sedentarismo y altos niveles de estrés.

Aunque tradicionalmente se asociaban con personas mayores, los infartos están aumentando entre los adultos jóvenes en todo el mundo. De acuerdo con expertos, esta tendencia representa una emergencia de salud pública. Lo más alarmante es que muchas de estas personas no presentaban factores de riesgo evidentes antes del evento.
Una tendencia en ascenso
Un infarto ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se ve bloqueado parcial o totalmente, lo que puede generar síntomas como dolor en el pecho, falta de aire o debilidad. Según datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de EE.UU., los infartos en personas de entre 18 y 44 años aumentaron un 66 % entre 2019 y 2023. En contraste, en grupos de mayor edad, las tasas han disminuido.
Además, un estudio publicado en The American Journal of Medicine reveló que una de cada cinco personas que ingresaron por infarto entre 2000 y 2016 tenía 40 años o menos. Incluso, los jóvenes que sobreviven a un primer infarto tienen probabilidades similares a los adultos mayores de sufrir otro evento cardiovascular.
¿Qué está provocando este aumento?
Varios factores confluyen. Por un lado, se ha observado un deterioro en los hábitos de vida: dietas poco saludables, sedentarismo y altos niveles de estrés. Por otro lado, la pandemia de COVID-19 parece haber intensificado el problema. El virus puede aumentar el riesgo de coágulos y afectar el sistema cardiovascular hasta tres años después de la infección, sobre todo en personas jóvenes no vacunadas.
También influye el consumo de tabaco, alcohol, marihuana y otras drogas, así como la desigualdad social y la discriminación, que impactan especialmente a comunidades racializadas y con menos acceso a atención médica de calidad.
Mujeres jóvenes: un grupo en riesgo
Aunque históricamente los infartos han afectado más a hombres, investigaciones recientes muestran que las mujeres jóvenes están experimentando un aumento significativo en estos eventos y, además, con peores resultados.
Un estudio en la revista Circulation encontró que entre 1995 y 2014, los ingresos hospitalarios por infarto en mujeres de entre 35 y 54 años aumentaron del 21 % al 31 %, mientras que en hombres el incremento fue menor. A esto se suma que muchas veces los síntomas de las mujeres son subestimados o mal diagnosticados, y reciben menos tratamientos preventivos que los hombres.
Falta de conciencia y prevención
Un sondeo de la Universidad Estatal de Ohio en 2023 reveló que casi la mitad de los menores de 45 años no cree estar en riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, y un tercio no sabría reconocer un infarto. Esto refleja una desconexión preocupante entre la realidad médica y la percepción social.
Parte del problema radica en que las herramientas médicas y guías actuales no estaban diseñadas para evaluar riesgos en adultos jóvenes. Hasta hace poco, el principal cálculo de riesgo cardiovascular solo aplicaba a personas de 40 años en adelante.
¿Cómo reducir el riesgo?
Los expertos coinciden en que la prevención temprana es clave. La Asociación Americana del Corazón recomienda seguir las “8 Esenciales para la Vida”: alimentación saludable, actividad física regular, evitar el tabaco, dormir bien, y mantener bajo control el peso, colesterol, azúcar en sangre y presión arterial.
Un estudio reciente mostró que los adultos jóvenes que siguen estas recomendaciones tienen arterias más saludables y menor riesgo de enfermedad cardiovascular.
Como lo resume el doctor John Wilkins, de la Universidad Northwestern:
“La juventud adulta es una oportunidad fenomenal para prevenir enfermedades cardiovasculares y construir una vida más larga y saludable”.
Te puede interesar: Hombre furioso arrebata el megáfono a activista vegana en supermercado y lo rompe contra el suelo
La creciente incidencia de infartos en adultos jóvenes es una señal de alerta. Aunque muchos casos parecen surgir de forma inesperada, en la mayoría hay factores de riesgo prevenibles. Detectarlos a tiempo y tomar medidas desde la juventud no solo puede salvar vidas, sino también mejorar significativamente la calidad de vida en el futuro.
Con información de Natgeo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué significa soñar con tu propia muerte? Esto dicen los expertos
El uso antes de dormir de cualquier tipo de pantalla afecta gravemente la calidad del sueño, según estudios
Estas son las 4 reglas para una siesta perfecta, según un médico del sueño
¿Qué hacer para combatir el cansancio constante del día a día? Así puedes optimizar tu energía