Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Curiosidades

¿Cuál es el origen del conejo de Pascua?

Esta tradición se ha popularizado en algunos lugares del mundo y se considera una forma lúdica de celebrar la Pascua, especialmente entre los más pequeños.

El Domingo de Pascua se llevan a cabo diferentes tracciones o actividades, esto depende mucho del lugar donde nos encontremos, por ejemplo en América del norte y Europa, algunas personas tienen la tradición de la búsqueda de huevos del conejo de pascua.

Pero qué relación existe entre Conejo de Pascua y Con la Semana Santa, de acuerdo con Infobae, se cree que la tradición del conejo de pascua proviene de la antigua mitología germánica, donde se creía que la liebre era un símbolo de abundancia, fertilidad y renovación.

Y se relaciona con la Semana Santa porque se cree que un conejo fue testigo de la muerte y resurrección de Jesús, de acuerdo con leyendas.

Conforme con la leyenda del conejo de pascua dice que dentro del sepulcro donde dejaron a Jesucristo tras crucificarle había un conejo muy asustado que observaba atentamente a toda la gente que entraba a llorar y se despedía.

En dicha leyenda también se narra que al momento que el conejo llegó a ver cómo Jesús resucitaba entre los muertos, decidió pintar unos huevos y a hacerlos rodar para llevar alegría a las personas y avisarles del hecho.

Por otro lado, no existe una razón religiosa específica que explique por qué los conejos empezaron a ser vinculados con la celebración de la Pascua. Sin embargo, se tiene constancia de que en el siglo XVII ya existían escritos en Alemania que hacían mención a un conejo llamado “Oschter Haws”, el cual entregaba huevos a los niños que se portaban bien.

Por lo tanto, esta tradición se ha popularizado en algunos lugares del mundo y se considera una forma lúdica de celebrar la Pascua, especialmente entre los más pequeños.

Además, en esta temporada, es común regalar huevos, conejitos de chocolate, y otros dulces, ya que estos regalos simbolizan vida nueva.

¿Y tú como celebras el Domingo de Pascua?

Curiosidades de Domingo de Pascua

En Suiza, se celebra la Pascua con la presencia de un personaje llamado “Uristier”, un toro que supuestamente trae huevos a los niños.

La costumbre de decorar huevos de Pascua es muy antigua, debido a que se remonta a la época de los antiguos egipcios y persas, quienes pintaban y decoraban huevos para celebrar el equinoccio de primavera.

El conejo de pascua se asocia con la Diosa Fenicia Astarté (a quien está dedicado el mes de abril) y en algunos países, la fiesta de Pascua es nombrada como "Easter", la diosa de la luz a la que se le dedica la festividad de la primavera.

Con Información de infobae / hogarmania.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados