¿Cuál fue el origen de la leyenda de la Isla de las Muñecas?
A tan solo 20 kilómetros al sur de la bulliciosa Ciudad de México, se encuentra la enigmática Isla de las Muñecas. Este destino, envuelto en leyendas y misterios
XOCHIMILCO.- En el corazón de los canales de Xochimilco, a tan solo 20 kilómetros al sur de la bulliciosa Ciudad de México, se encuentra la enigmática Isla de las Muñecas. Este destino, envuelto en leyendas y misterios, ha dado lugar a numerosas historias que, a lo largo del tiempo, han contribuido a su reputación inquietante.
¿Cuál fue el origen de esta fascinante leyenda que envuelve a la Isla de las Muñecas?
La narrativa popular se remonta a la década de los 50, cuando Don Julián Santana, el único habitante de la isla en ese momento, se encontró con una tragedia que cambiaría su vida y daría inicio a esta oscura historia. Cuenta la leyenda que una niña se ahogó en uno de los canales que cruzan la isla, enredada entre los lirios de la orilla. Don Julián, quien cuidaba el islote en total soledad, fue testigo impotente de la tragedia y no pudo salvar a la pequeña.
El hombre, atormentado por el espíritu de la niña que se le aparecía en sueños y por los supuestos gritos y llantos que resonaban en los alrededores de la isla, buscó desesperadamente formas de aplacar a la entidad espectral. La leyenda toma un giro escalofriante cuando, poco después de la muerte de la niña, apareció en el agua una muñeca que se decía que pertenecía a la pequeña ahogada. Este inquietante suceso llevó a Don Julián a una decisión peculiar y macabra: proteger su casa con muñecas.
Comenzó a recolectar muñecas de la basura y los canales de Cuemanco, colgándolas en su chinampa con la creencia de que actuarían como guardianas para ahuyentar a los malos espíritus y asegurar buenas cosechas. Lo que comenzó como un intento de apaciguar el alma de la niña se convirtió en una colección que creció de unas pocas a más de 1500 muñecas. La isla se volvió un lugar donde las muñecas, en diversos estados de descomposición y desmembramiento, colgaban de árboles y edificaciones, creando un paisaje surrealista y, para muchos, aterrador.
Aunque algunos sugieren que la historia podría ser un imaginario ideado por Don Julián, la realidad de la Isla de las Muñecas ha perdurado más allá de las leyendas. En 1987, durante un rescate eco turístico, se descubrió la isla cubierta por lirio acuático, y desde entonces se ha convertido en un atractivo turístico de renombre.
Te puede interesar: 10 películas que todo psicólogo debe de ver
El fallecimiento de Don Julián en 2001 añadió otro capítulo intrigante a la leyenda. Se cuenta que el hombre, en sus últimos días, afirmaba que una sirena en los canales pretendía llevárselo. Su sobrino, testigo de la extraña confesión, encontró a Don Julián muerto por un infarto mientras flotaba en el río. La isla quedó con el nombre de "Isla de las Muñecas", perpetuando la conexión entre las muñecas, el espíritu de la niña y el misterioso destino de Don Julián.
A pesar de las especulaciones y la ambigüedad que rodea a esta leyenda, la Isla de las Muñecas se ha convertido en un atractivo turístico, atrayendo a visitantes de todo el mundo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí