El Sol despierta con fuerza: la llamarada más potente en años alerta a la comunidad científica
Una inusual y potente llamarada solar, registrada el pasado jueves 14 de diciembre, ha puesto en alerta a la comunidad científica y ha sorprendido a los observadores del Sol en todo el mundo
ESTADOS UNIDOS.- Una inusual y potente llamarada solar, registrada el pasado jueves 14 de diciembre, ha puesto en alerta a la comunidad científica y ha sorprendido a los observadores del Sol en todo el mundo. Esta explosión de energía es la más intensa desde septiembre de 2017, y ha sido categorizada como una llamarada de clase X, la más potente en la escala que mide estas liberaciones de energía.
A principios de este año, se estimaba que el máximo solar, el periodo de mayor actividad en la vida del Sol, no llegaría hasta 2025. Sin embargo, una fuerte erupción solar en agosto modificó estas previsiones, llevando a los expertos a anticipar que el clímax estelar ocurriría a finales de 2023 o principios de 2024. La reciente llamarada solar parece confirmar estas predicciones, ubicando al Sol en el punto álgido de su ciclo.
La NASA logró capturar el momento de la erupción solar, destacando la importancia de avanzar en la observación y comprensión de estos eventos celestiales. La llamarada generó un inmenso pulso de radiación de alta energía, registrado por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA.
Uno de los aspectos más destacados es el impacto en las comunicaciones por radio. La actividad solar, especialmente en llamaradas de clase X, puede afectar estas tecnologías, y se han reportado breves interrupciones en Estados Unidos, según informa el diario británico The Guardian. Aunque las consecuencias fueron limitadas, subraya la necesidad de considerar la influencia del Sol en nuestra tecnología moderna.
Es esencial recordar que, a pesar de los riesgos potenciales para las comunicaciones por radio, la atmósfera terrestre actúa como una barrera protectora contra la radiación dañina liberada durante estas manifestaciones solares.
Te puede interesar: La rotación de la Tierra está experimentando cambios que podrían llevar a que los días en nuestro planeta duren 25 horas en el futuro
La llamarada más reciente subraya la importancia del máximo solar, un periodo regular en la vida del Sol en el que su campo magnético se invierte por completo. Este fenómeno intensifica la actividad solar, manifestándose en manchas ardientes de plasma y corrientes de potente radiación.
Los científicos continúan monitoreando de cerca la actividad solar, aprovechando la tecnología disponible para comprender mejor estos eventos y prever posibles impactos en la Tierra. Con la tecnología actual, la humanidad tiene la capacidad de estudiar y prepararse para los fenómenos solares, garantizando así la seguridad de nuestras infraestructuras tecnológicas en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología espacial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
NASA inspecciona una rara nube lenticular que no cambia de lugar: Taieri Pet
Los notorios cambios físicos de los astronautas de la NASA tras 9 meses en el espacio: ¿Qué les pasa a sus cuerpos luego de tanto tiempo fuera de la Tierra?
NASA revela la nueva tripulación que viajará a la EEI en julio 2025
Astronautas de la NASA revelan quién “tuvo la culpa” de haberlos “abandonado” por 288 días en el espacio