Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Animales

¿Por qué los pulpos tienen la sangre azul?

La hemocianina es más eficiente en la captura y transporte de oxígeno en entornos con bajas concentraciones de oxígeno.

La sangre de los pulpos es azul debido a la presencia de una molécula llamada hemocianina. La hemocianina es una proteína transportadora de oxígeno, similar a la hemoglobina que se encuentra en la sangre de los vertebrados, pero difiere en el metal central que utiliza para unirse al oxígeno.

En los vertebrados, la hemoglobina contiene hierro en su estructura y es responsable de darle a la sangre un tono rojo cuando está oxigenada. En cambio, la hemocianina de los pulpos y otros moluscos cefalópodos contiene cobre en lugar de hierro, lo que le confiere un color azul cuando está oxigenada.

La hemocianina es más eficiente en la captura y transporte de oxígeno en entornos con bajas concentraciones de oxígeno, como el océano profundo, donde suelen habitar los pulpos.

La capacidad de la hemocianina para unirse al oxígeno incluso en condiciones de baja presión hace que sea adecuada para los pulpos, que a menudo se sumergen a profundidades donde la presión es alta y las concentraciones de oxígeno son bajas.

Los pulpos son animales sumamente inteligentes. Foto: Pixabay

¿Los pulpos se regeneran?

Los pulpos tienen una capacidad limitada para regenerar ciertas partes de su cuerpo, pero no son capaces de regenerar completamente todo su cuerpo de la misma manera que algunas especies de salamandras pueden regenerar extremidades completas.

Los pulpos son conocidos por su habilidad para regenerar algunos de sus brazos, especialmente si han sufrido daños o amputaciones. Si un pulpo pierde un brazo, puede regenerarlo a lo largo del tiempo. Este proceso de regeneración suele implicar el crecimiento de un nuevo brazo a partir del muñón dejado por el brazo amputado. La velocidad y la capacidad de regeneración pueden variar entre las especies de pulpos.

Un pulpo en su hábitat natural.

Sin embargo, la regeneración en los pulpos está más limitada en comparación con otros animales que tienen una capacidad más completa de regeneración de órganos y tejidos. En general, los pulpos no pueden regenerar partes tan complejas como los órganos internos, el manto o el embrión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados