Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Curiosidades del español

¿Sabías que la palabra "haiga" sí está en el diccionario? Descubre el curioso origen de "haiga" y por qué no está tan mal decirlo

¿Qué importancia tiene saber el origen de “haiga”?

¿Sabías que la palabra "haiga" sí está en el diccionario? Descubre el curioso origen de "haiga" y por qué no está tan mal decirlo

HERMOSILLO, SONORA.- El lenguaje es un mundo que constantemente se ajusta, cambia y se transforma, respondiendo a la realidad en la que la sociedad se encuentra situada en la actualidad. La palabra “haiga”, por ejemplo, ha ganado un lugar bastante peculiar en el universo del lenguaje, abriendo debates interminables y siendo señalada, de inmediato, como un error enorme para los gramáticos.

“Haiga” es una palabra bastante útil en nuestra habla cotidiana, ya que en más de una ocasión, a todos se nos ha escapado en apasionadas conversaciones cotidianas con nuestros amigos o familiares, desafiando las normas gramaticales establecidas.

También te puede interesar: ¿Cómo se dice correctamente: "neva" o "nieva"? Esto dice la RAE

Este es el origen de “haiga”, y por qué fue integrada en el diccionario de la RAE.

La palabra “haiga”, que provoca la molestia de los fanáticos de la corrección ortográfica, sí se encuentra en el diccionario de la Real Academia Española, la institución que desde su fundación ha estandarizado el idioma español y ha promovido el uso “correcto” de la lengua española.

Según la página de la RAE, “haiga” sí está incluida en el diccionario, pero no como verbo, sino como un sustantivo que tiene un peculiar origen en España, específicamente en la época de la posguerra. En aquel tiempo, los “nuevos ricos”, que generalmente no tenían la misma cultura que los “viejos ricos” (conocidos por tener familias acaudaladas desde bastantes generaciones atrás), al pedir un coche, decían “el más grande que haiga”. Es por eso que dicha expresión de los nuevos ricos fue convertida en sustantivo, y ahora “haiga” se refiere a los vehículos de gran tamaño y muy extravagantes o lujosos.

Es importante mencionar que la manera estrictamente “correcta” de escribirlo es “haya”, siendo el presente del subjuntivo del verbo “haber” en tercera persona del singular. No obstante, estudios lingüísticos han destacado que “haiga” es, como muchas otras, una variación en la oralidad que sigue respondiendo a una riqueza lingüística cuyo estudio resulta bastante interesante, y que nada tiene que ver con el estatus social o la educación de una persona.

También te puede interesar: Actor sufre una extraña condición en su lengua: ¡se enchila hasta con la salsa kétchup!

Si en ocasiones dices “haiga”, descuida, no cometiste un delito lingüístico.

En la lingüística descriptiva, se busca explicar por qué mucha gente dice, casi de manera natural, “haiga” en lugar de “haya”, y es que “haber” es un verbo irregular, por lo que tiene pequeñas variaciones dependiendo de su conjugación.

También es importante señalar que el objetivo de la comunicación es dar a entender un mensaje, y a pesar de que algunas personas tienden a ser más puristas con el español, el hecho de que “haiga” exista importa, es valioso y no debe ser utilizado para discriminar o tachar de “iletrada” a una persona.

Temas relacionados