Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

¿Dónde están los “sesudos” genios de la movilidad?

Muchas personas dicen que el tránsito pesado que estamos sufriendo en la Ciudad tiene que ver con el ingreso de más carros chocolates.

“Por grande que sea el puesto, ha de

mostrar que es mayor la persona.”

BALTASAR GRACIÁN

Muchas personas dicen que el tránsito pesado que estamos sufriendo en la Ciudad tiene que ver con el ingreso de más carros chocolates, otros lo achacan al regreso presencial de los alumnos a las escuelas y finalmente hay quienes justifican el caos vial al hecho de que Tijuana ha crecido mucho; como si el crecimiento hubiera sido exponencial en los últimos meses.

El caso es que tanto el encargado estatal del tema, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, a quien sus amistades lo distinguen cariñosamente como “El Bibi”, como Javier Delgado Garibay en el ámbito municipal, no han podido resolver el grave problema de la movilidad tanto en Tijuana como en toda la Entidad.

A ambos profesionistas los distingue una reputación de prestigio en su campo, pero lamentablemente, después de medio año ya en el cargo, en lugar de lograr avances, pareciera que hay retrocesos, pues los recorridos por la Ciudad se hacen cada vez más lentos, además de que no se coordinan con las diversas áreas, permitiendo que se lleven a cabo trabajos de mantenimiento en horas de mucho tránsito, como por ejemplo la limpieza de áreas verdes en el camellón central de la vía rápida que lleva 2 semanas realizándose justo a las 7:30 de la mañana, cuando todo mundo se dirige a sus oficinas o que decir de los trabajos de limpieza que iniciaron esta semana en el talud del Mirador a la misma hora, justo cuando las personas salen de Playas para cumplir con sus responsabilidades laborales o escolares.

Pareciera que los beneficios estéticos de un bonito camellón recién podado, están por encima del caos y desconcierto que provocan a los automovilistas estas obras de ornato, aunados al problema de sortear baches y semáforos “brillantemente” operados por agentes de tránsito con nula preparación en el tema vial.

Evidentemente que en 6 meses no se puede resolver un problema tan complejo como el tránsito en nuestra Entidad, pero ya era hora de haber iniciado con obras al respecto, como algún paso a desnivel, la licitación de algún puente o aunque fuera el cambio de sentido de distintas vialidades para hacer más fluido el tránsito y lo único que nos han recetado es un absurdo carril para ir a Playas de Tijuana que no se le ve ningún beneficio y que está delimitado con pequeños trozos de plástico amarrados para evitar el cambio de carriles, como si viviéramos en Tangamandapio en lugar de la cuarta Ciudad más importante del país.

Ya pasó el tiempo del análisis, de sesudos diagnósticos y de propuestas copiadas de Berlín o Singapur, queremos resultados. Es tiempo que el IMOS y la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable de Tijuana, se pongan a trabajar en lo trascendente y no pensar solamente en retirar licencias a choferes que provocan accidentes. Los ciudadanos queremos ya resultados.

No es posible que la Ciudad se nos caiga entre basura, baches y accidentes diarios, ante la indiferencia de quienes debieran ya estar dando resultados. Recordemos que las administraciones municipales duran 36 meses y las estatales 72 y ya se consumieron el 16 % de la municipal y casi el 10% de la estatal. ¿Dónde quedó el lema de que “Tijuana Tiene Prisa”?

*- El autor es asesor empresarial en cabildeo.

Temas relacionados