Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

Zona Sísmica

Joaquín Luken fue elegido como nuevo director de la organización Smart Border Coalition, en sustitución de Gustavo de la Fuente,

Eligen nuevo director fronterizo

Joaquín Luken fue elegido como nuevo director de la organización Smart Border Coalition, en sustitución de Gustavo de la Fuente, quien era director desde 2017.

Luken, de 46 años, nació en San Diego y creció en Tijuana. Fue director asociado de la Cámara de Comercio de Otay Mesa y representante del proyecto de la South Bay Expressway.

Fue elegido por un comité integrado por líderes de ambos lados de la frontera.

El Smart Border Coallition es un organismo sin fines de lucro de quienes reúnen esfuerzos para definir en conjunto prioridades, planeación de las dos regiones.

En su visión está el brindar a la gente de San Diego y Tijuana mayor cercanía y compartir el éxito y prosperidad, con lo que se busca crear un precedente mundial de innovación fronteriza.

INCONFORMES COLECTIVOS

Desde el 11 de enero, personas que forman parte de los colectivos de búsqueda de desaparecidos mantienen un plantón y bloqueadas las instalaciones de la Secretaría de Gobierno en Tijuana.

Y hace poco recibieron una respuesta a sus reclamos por parte del Secretario de Gobierno, Catalino Zavala, luego de que están inconformes con el comisionado.

Pues la solución que Zavala les dio fue nombrar un segundo comisionado para la zona Costa de Baja California, pero al actual, Rafael Hernández Murrieta, mantenerlo en Mexicali.

La exigencia de 13 colectivos que mantienen cerradas las oficinas de la Secretaría de Gobierno es la renuncia de Rafael Hernández, a quien acusan de haber inflado el padrón de colectivos, para tener a grupos a su favor, además de favorecer a esos grupos con hasta dos búsquedas mensuales mientras a los demás solo les ofrece apoyo para una búsqueda cada dos meses.

Además acusan de malversación de los recursos que asigna a la comisión el Gobierno Federal, que fueron 37 millones para la gestión de Hernández que inició el 20 de mayo del 2022).

Y es que lo acusan de haber comprado equipo innecesario, como una lancha para hacer búsquedas, las cuales son principalmente en los cerros. Además, ha reportado gastos de entre 50 mil y 250 mil pesos para una sola búsqueda, con cuatro o cinco personas.

POLICÍAS

Donde están esperanzados y han prendido sus veladoras, es en las agrupaciones de agentes de la ley, quienes esperan que rindan frutos las negociaciones con autoridades tanto en Baja California como en México, para lograr que los integrantes de las corporaciones que arriesgan su vida diariamente, logren tener una jubilación o pensión digna.

Dicen que afortunadamente en la entidad ya se han dado los primeros pasos, puesto que son varios agentes estatales que hace algunos años han recibido una pensión humanitaria por edad o por enfermedad, porque actualmente no cuentan con esa prestación a la que todo trabajador tiene derecho.

En el “mini gobierno” anterior a los dirigentes de las agrupaciones policiacas les prometieron el oro y el moro, pero al final los dejaron abanicando.

Los miembros de las corporaciones tienen confianza en que el actual gobierno ahora sí hará algo por ellos, porque ha demostrado su preocupación por los valerosos agentes.

Temas relacionados