Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Economía

60% de los hogares en BC dependen económicamente de las transferencias

La mayoría de los bajacalifornianos y a diferencia de lo que sucede a nivel nacional, las transferencias juegan un papel importante en el ingreso de los hogares menos favorecidos económicamente, así como las remesas a nivel general.

60% de los hogares en BC dependen económicamente de las transferencias

La mayoría de los bajacalifornianos y a diferencia de lo que sucede a nivel nacional, las transferencias juegan un papel importante en el ingreso de los hogares menos favorecidos económicamente, así como las remesas a nivel general.

El rubro de transferencias incluye las entradas en efectivo o en especie recibidas por los integrantes del hogar, tales como jubilaciones y pensiones, becas, donativos, remesas, beneficios gubernamentales, así como transferencias de instituciones u otros Hogares.

El 60% de los hogares en la entidad tienen una mayor dependencia que crece conforme disminuye el nivel socioeconómico, lo que muestra que a menor ingreso laboral, mayor dependencia de este rubro, de acuerdo al Centro de estudios económicos de BC.

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) dio a conocer el panorama de los ingresos y gastos de los hogares con información sobre la procedencia de sus ingresos y la distribución de sus gastos.

Así como las diferencias en los gastos dependiendo de la entidad donde los hogares están establecidos, su estrato socioeconómico, el sexo del jefe de familia y otras características sociodemográficas.

Si bien se registró un aumento general del 15% con respecto a la encuesta del 2020 al ubicarse en 29 mil pesos mensuales y 88 mil pesos trimestrales, el 60% se ubicó por debajo del ingreso total corriente.

Si se divide por niveles los ingresos corrientes de los bajacalifornianos, se podría decir que la desigualdad se mantuvo en el primer lugar, recibiendo 11.2 veces más ingresos que el nivel más bajo.

Al comparar el ingreso mensual descontando las transferencias se presenta un escenario de desigualdad en el Estado, pues el decil de mayores ingresos, el mayor nivel recibe 27 veces más recursos que el más bajo, es decir, 77 mil pesos contra dos mil 800.

Recordemos que estamos hablando de hogares, no del ingreso de un trabajador, asimismo, el 60 por ciento recibe menos ingresos que el promedio estatal mensual de 26 mil pesos.

El Centro de Estudios Económicos de Baja California calificó como una economía estancada la que vive la entidad debido a que si se sigue esa ruta la desigualdad irá en aumento.

Temas relacionados