Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Impuesto predial

Buscan evitar amparos por pago al predial

Se han registrado amparos hasta por el pago de 2 mil pesos por el impuesto predial en casas habitación

Buscan evitar amparos por pago al predial

Mexicali, Baja California.-Buscan realizar modificaciones a la Ley de Ingresos del próximo año con el objetivo de reducir los amparos de personas físicas y morales para evitar pagar el impuesto predial.

El tesorero municipal, Roger Sosa Alaffita, señaló que están trabajando en el fortalecimiento de la Ley de Ingresos, especialmente en lo relacionado con el cálculo y el cobro del impuesto predial, con el fin de reducir los amparos en este ámbito.

Estamos trabajando, este año particularmente, más fuerte para poder mejorar o reforzar la Ley de Ingresos, en el apartado del cálculo y del cobro del predial, para que haya menos espacio para que los particulares se amparen al pago del predial”, expresó.

Como se informó hace algunos días, ya son 9 millones de pesos los que se han tenido que devolver a 26 personas, entre físicas y morales, debido a que ganaron juicios de amparo para evitar pagar el impuesto predial.

Los casos corresponden en su mayoría a años anteriores, pues solo uno es del 2023, 20 son del 2022 y los cinco que sobran corresponden a impuestos que se pagaron en los años 2020 y 2021.

Actualmente, existen 86 juicios de amparo interpuestos en contra del Ayuntamiento, en busca de evitar el pago del impuesto, el cual es el que más ingresos genera anualmente.

Sosa Alaffita dio a conocer que por motivos de amparos en el pago del impuesto predial al municipio, en el 2022 se regresaron 15 millones de pesos a 45 personas tanto físicas como morales.

Agregó que en los últimos años las cifras se han mantenido, siendo entre 20 y 30 juicios de amparo acumulados de años anteriores, viéndose obligados a devolver casi siempre 15 millones de pesos.

Los que se amparan

En lo que respecta a las características de las personas que buscan ampararse para evitar el pago del impuesto predial, Sosa Alaffita señaló que esto no se limita únicamente al sector industrial, ya que también han recibido amparos de propietarios de viviendas por un monto tan bajo como 2 mil pesos por dicho impuesto.

Es tan variado el tipo de personas que lo hacen, desde industrias, comercios, pero también personas físicas, incluso tenemos casos que se amparan por 2 mil pesos; es un listado integrado de diversos tipos de personas”.

Insisto, es de todo tipo de personas, casa habitación. Por ejemplo, a lo mejor en el fraccionamiento San Pedro, si si lo hay, en plazas comerciales; bueno, hay muy distintos tipos de personas que se amparan, y la ubicación es igual”, expresó.

Sin dar nombres

Hasta ayer, la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, tenía la idea de publicar o entregar la lista con los nombres de las empresas que se han amparado para no pagar dicho impuesto.

Informó que el equipo legal del ayuntamiento le comunicó que no pueden divulgar la información de las empresas que se han amparado, ya que la única forma sería si esta lista se filtra a través de un tercero.

Mexicali necesita de todo, Mexicali requiere dinero, Mexicali requiere presupuesto. Tenemos muchísimas más necesidades que dinero para solucionarlas”.

Nosotros tenemos muy claro qué personas pueden pagar y quienes no, gente que está en las periferias sobre todo, y no les cargamos la mano ni los andamos embargando”, expresó.

La edil puntualizó que las grandes empresas no deberían solicitar el amparo por dos situaciones, la primera es que si cuentan con el recurso para realizar el pago del impuesto, y la segunda es que son los primeros en solicitar obras o resaltar las necesidades del municipio.

Aclaró que, aunque no pueden revelar los nombres de las empresas amparadas, sí pueden proporcionar las claves catastrales. Se comprometió a hacer estas claves de conocimiento para los medios de comunicación.

Ley de ingresos 2024

Ante el comunicado hecho por el gobierno federal sobre la negativa de incrementar los recursos para los gobiernos estatales y municipales, Sosa Alaffita afirmó que trabajarán en aumentar la generación de recursos propios.

Indicó que actualmente el 60% de los recursos del municipio provienen de fuentes federales, mientras que el 40% restante se generan internamente a través de diversas actividades, como la recaudación de impuestos.

Algo que tenemos que impulsar nosotros es mejorar los recursos propios. No podemos depender tanto o más de la federación para que no tengamos estos efectos posibles ante menos recursos federales”, expresó.

Dio a conocer que no se tiene contemplado incrementar impuestos. Sin embargo, están realizando mesas de trabajo semanales para revisar los valores catastrales.

Vamos a mantener una política recaudatoria de que más personas paguen las contribuciones que ya están establecidas. No vemos una afectación a la baja en los ingresos totales, estamos trabajando para que los ingresos del siguiente año sean incluso mejores que los de este año”, finalizó.

Temas relacionados