Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Colectivo Madres Unidas contra la Violencia Vicaria

Buscan que Ley Vicaria sea una realidad en BC

La colectiva Madres Unidas contra la Violencia Vicaria de Baja California, buscan que la violencia vicaria sea castigada en Baja California, mediante la aprobación de la Ley Vicaria

Buscan que Ley Vicaria sea una realidad en BC

La colectiva Madres Unidas contra la Violencia Vicaria de Baja California, buscan que la violencia vicaria sea castigada en Baja California, mediante la aprobación de la Ley Vicaria, la cual ya es una realidad en 18 estados de la república, incluyendo la Ciudad de México.

María Fernanda Holguin Martínez, asesora jurídica del colectivo y reciente miembro del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, y Paulina Gutiérrez Rubalcava , activista contra la violencia de género y una de las impulsoras de la Ley Vicaria, señalaron que la iniciativa ya fue presentada ante el Congreso del Estado, por lo que ahora están a la espera de que suba al pleno.

La Ley Vicaría, establece sanciones a las custodias y a los padres que ejerzan algún tipo de violencia, desde psicológica hasta física en los hijos posterior a una separación o divorcio, con el objetivo de afectar indirectamente a su ex pareja.

Es una violencia que se ha vivido durante muchísimo tiempo, solo que no tenía nombre y al nombrarse no existe y no recibe justicia’’ expresó María Fernanda, quien a su vez declaro que la violencia Vicaria es aquella que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos y especialmente de sus hijas e hijos.

La colectiva ha trabajado de manera previa mediante mesas de trabajo con congresistas de igualdad de género con el objetivo de armonizar las leyes en materia civil y penal con una mayor perspectiva de género.

La violencia que se vive dentro de un núcleo familiar que termina en divorcios o separaciones, muchas veces muta hacia los hijos con el fin de perjudicar a las madres.

Si bien en México la Violencia Vicaria no está clasificada aún a nivel federal, el dictamen ya fue aprobado por la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados y el dictamen de la Ley Vicaria en Baja California va en avance y con ella se garantizará el derecho a un juicio justo, con perspectiva de género y de infancias.

En resumen, La Ley Vicaría, pretende modificar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y que se incluya la violencia vicaria como una violencia de género y así reformar tanto el Código Penal como el Código Civil y este tipo de violencia pueda ser castigada.

El colectivo tiene cerca de un año buscando que esto sea una realidad, pues cada vez son más las mujeres que se manifiestan y reconocen estar viviendo este tipo de violencia, la cual muchas veces deriva en casos de depresión en las mujeres que han sido víctimas de esta.

Con la ley, no solo se verá a un agresor y a una víctima, sino también a los hijos como víctimas secundarios.

A la fecha ya son 57 madres de Baja California, que se han sumado al colectivo para impulsar esta ley y sean escuchadas por el gobierno y las autoridades legislativas.

Temas relacionados