Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Coronavirus y educación

Estudian proteínas para ver relación con enfermedades

Todo tratamiento o la creación de un nuevo medicamento o vacuna, inicia con la ciencia básica, justamente el trabajo que se realiza en los laboratorios de la Facultad de Medicina de la UABC.

Estudian proteínas para ver relación con enfermedades

La comunidad académica de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), actualmente cuenta con diversos equipos de investigación en distintas disciplinas, el doctor Víctor Guadalupe García, trabaja en los laboratorios de biología molecular en la Facultad de Medicina de la UABC en Mexicali.

Hasta el momento, dijo el investigador, se ha encontrado con tierra fértil para las investigaciones y con el apoyo institucional de la benemérita institución por parte de la Facultad de Medicina.

“Actualmente se desarrollan en el laboratorio varios proyectos, particularmente un servidor está enfocado en el estudio de las proteínas”, indicó el investigador.

“Cada función de nuestras células, es realizada por una proteína, lo que hacemos, lo que pensamos, como obtenemos la energía, en cada uno de estos procesos, participa una proteína”, agregó García.


El equipo de trabajo del Doctor está enfocado en caracterizar las proteínas en el cuerpo en un nivel de aislamiento, como una protagonista de esta investigación está la Amilina, molécula que forma las proteínas que ha permitido encontrar una relación entre la alteración en la función de proteínas con múltiples enfermedades.

Particularmente, se están enfocando en una de las enfermedades crónico degenerativas como lo es la diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer de mama.

A lo largo de 5 años, se han alcanzado a publicar artículos de divulgación científica en torno a los trabajos del doctor Víctor Guadalupe García y el equipo que ha pasado por los laboratorios de la Facultad de Medicina. Además de las diferentes tesis que cada uno de estos investigadores ha propuesto en torno a los trabajos de investigación.

Todo tratamiento o la creación de un nuevo medicamento o vacuna, inicia con la ciencia básica, justamente el trabajo que se realiza en los laboratorios de la Facultad de Medicina de la UABC.


“El desarrollo de un medicamento desde cero, requiere por lo menos 15 años, entonces aquí se requiere paciencia, el desarrollo de una vacuna, en este caso de Covid, si se aprueba en este año o inclusive en el siguiente, va a representar un verdadero hito para el desarrollo farmacológico”, subrayó el científico universitario.

“Hoy más que nunca la situación del Covid nos hace o nos pone de relieve la necesidad de mayor inversión en ciencia, en recursos humanos y nos demuestra que no estamos preparados ante esta contingencia”, reconoció el doctor.

“Se necesita de la iniciativa privada, de empresarios arriesgados que le apuesten al desarrollo tecnológico, al desarrollo científico”, enfatizó el investigador.

Temas relacionados