Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Puntos naranja

Más de 250 puntos naranjas hay en BC por Inmujer

Actualmente se cuentan con aproximadamente 250 puntos naranjas en todo el estado, cifra que se incrementó comparado con los más de 100 que había el año pasado.

Más de 250 puntos naranjas hay en BC por Inmujer

Actualmente se cuentan con aproximadamente 250 puntos naranjas en todo el estado, cifra que se incrementó comparado con los más de 100 que había el año pasado, dio a conocer la directora del Instituto de la Mujer en Baja California, Karla Pedrin.

Dicha cifra es solo contando los operados por el Instituto de la Mujer estatal debido a que también existen municipales, dichos puntos son para atender a las mujeres que son víctimas de violencia principalmente en la vía pública.

En cada punto se capacito al personal del lugar independientemente del giro que tenga, con la finalidad de concientizar a la sociedad y sepan cómo atender a las víctimas de violencia de género.

Dentro de los espacios también las mujeres suelen preguntar cuales son las instancias a las que pueden acudir para que les brinden atención en caso de ser víctimas, así como información general sobre los tipos de violencia.

Los municipios de Tijuana y Ensenada son los que más atenciones han brindado desde que se instalaron los puntos, incluso la primera mencionada tienen más de 500 puntos naranja sumando los estatales y municipales.

Respecto a los puntos que se han tenido que bajar del mapa por la falta de personal capacitado han sido aproximadamente 20, por lo que el instituto estará revisando los establecimientos donde se encuentran los autos para verificar su personal.

“Revisamos los espacios constantemente y si hay puntos que se subieron con gente capacitada y cambian de personal, los bajamos del mapa, no podemos tener espacios donde no haya una seguridad en atención”, expresó.

Desde que se han implantado los puntos naranjas se ha buscado tener coordinación con los municipios para que no existan puntos repetidos por parte de los dos niveles de gobierno, además tienen programas de apoyo del gobierno federal.

“El modelo federal se aplicó en Tijuana, entonces vamos avanzando en esos puntos pero queremos garantizar que realmente todos los puntos sean espacios seguros y en eso ya vamos avanzando con el muncipal de Tijuana” comentó.

La institución seguirá buscando que se fortalezcan las instancias de las mujeres a través de la capacitación del personal que opera en ellas, así como seguir informando a la ciudadanía sobre a dónde acudir en caso de sufrir violencia.

Temas relacionados