Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / IPBC

Por cada persona que quita la vida, hay cinco intentándolo

Quienes más lo consuman son los hombres, pero quienes más lo intentan son las mujeres.

Por cada persona que quita la vida, hay cinco intentándolo

MEXICALI, Baja California.- Cada que una persona se quita la vida, hay cinco más intentando suicidarse, fue la estremecedora cifra que enunció el director del Instituto Psiquiátrico de Baja California (IPBC), señalando que el 40% de los pacientes han contemplado esta falsa salida.

Salvador Rico Hernández, comentó que el 40% de 85 mil atendidos en el IPBC, ha contemplado suicidarse, el 20% de los internados llegó a intentar suicidarse tras una depresión.

El 40% de las atenciones generales son en niños, de las cuales, el 15% es por depresión con contemplación de suicidio, ésta, es la segunda causa de consulta en el IPBC en las intervenciones a menores.

Por cada persona que logró consumar el suicidio, hay cuando menos cinco intentándolo, afectando principalmente a la población de los 15 a 29 años, en esta etapa representa la segunda causa de muerte.

Quienes más lo consuman son los hombres, pero quienes más lo intentan son las mujeres, no obstante, hay que partir de la premisa de que la gente no se quiere suicidar, lo que quiere es dejar de sufrir, detalló.

Al año tenemos 720 internamientos, de los cuales el 20% está relacionado a un intento suicida, en al consulta externa se atienden a 85 mil personas, de estas, hasta el 40% está relacionado con el comportamiento suicida”, alertó.   

La depresión desplazó a la discapacidad intelectual como la segunda causa de consulta entre menores de edad, el motivo está relacionado al bullying, las redes sociales y que ha crecido la cultura de acudir al psicólogo.

“De las atenciones el 40% son a infantil, de los cuales, el 80% es por déficit de atención, el 15% por depresión, son pocos casos que hayan intentando suicidarse, pero los que llegan practican el ‘cutting’, en antebrazos y piernas, que son conductas de suicidas”, informó.

Uno de los síntomas para diagnosticar la depresión es la rumiación suicida, es decir, pensamientos de quitarse la vida, prácticamente todos lo contemplan en una primera fase, precisó.

La rumiación es solo el pensamiento; la segunda fase es la planeación, se da cuando el enfermo idea con qué método podría quitarse la vida y en qué condiciones, la tercera fase es cuando alguien lo intentó o lo consumó.

“Cuando vemos que tiene una rumiación, seguido de una planeación suicida, los internamos, o que ya tiene un intento, estos últimos son un porcentaje bajo en comparación con todos los que han contemplado el suicidio”, declaró.

Hay mecanismos de contención o factores protectores, que evitan que una persona se suicide, por ejemplo que dependa de ella una familia, o que su religión se lo prohíbe, precisó el director del IPEBC.

Añadió que las personas que lo consumaron, normalmente estaban bajo el influjo de una sustancia, la mayoría bajo los efectos del alcohol.

Temas relacionados