Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Elecciones BC 2019

Realizan simulacro del PREP previo a jornada electoral

En total serán 423 personas las que participarán en el Programa de Resultados Electorales Preeliminares (PREP), que se implementará durante la jornada electoral del 2 de junio.

Realizan simulacro del PREP previo a jornada electoral

BAJA CALIFORNIA, México.- En total serán 423 personas las que participarán en el Programa de Resultados Electorales Preeliminares (PREP), que se implementará durante la jornada electoral del 2 de junio.

La mañana de este domingo 26 de mayo se llevó a cabo un tercer simulacro del PREP antes de las elecciones estatales de 2019, donde en presencia de representantes del Instituto Estatal Electoral (IEE), el Instituto Nacional Electoral (INE) y partidos políticos se llevó a cabo una muestra de cómo se implementará el programa.

Francisco Garduño, director general de la empresa Podernet que se encarga de llevar a cabo el PREP, señaló que para la alimentación del programa se utilizan los datos de las actas de escrutinio y cómputo.

Una vez cerradas las casillas, cerca de las 18:00 horas si no hay gente esperando en la fila, los funcionarios de casilla realizarán el conteo de votos para llenar la información de las actas de escrutinio y cómputo, que después serán digitalizadas y enviadas al Centro de Captura y Verificación.

“El PREP debe de recibir actas de 8:00 de la noche de la jornada electoral hasta 8:00 de la noche del día siguiente, en el caso de que no llegue el 100% de las actas” señaló.

Será alrededor de las 20:00 horas del 2 de junio cuando comience a llegar la información para alimentar al PREP, donde cada acta será capturada por dos personas distintas para después, si ambas capturas coinciden, publicar los resultados en las páginas oficiales.

Según explicó el director general, a los 208 capturistas que se encontrarán en el centro se les otorgaran los alimentos necesarios para las 24 horas que estarán en la realización del PREP, además de intervalos para descansar, pero no podrán salir del recinto.

Por su parte el presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE), Clemente Custodio Ramos Mendoza, señaló que el PREP tiene un costo aproximado de 16 millones de pesos, y que al realizar este simulacro se busca reproducir las condiciones que se tendrán durante la jornada del 2 de junio.

“Al final del día esto nos va a dar una idea de cual es el resultado, bastante aproximado, de la elección que va a ser el próximo 2 de junio” explicó.

El consejero presidente recordó que los resultados del PREP no son definitivos, pues los resultados definitivos son los que dará a conocer el propio Instituto Electoral una vez realizados los cómputos distritales, sin embargo, dan una idea bastante aproximada de los resultados de la elección local.

CONTEO RÁPIDO

A la par del PREP se realizará también el conteo rápido, con la intención de obtener una estimación de la tendencia de resultados para la elección de gobernador y darla a conocer alrededor de las 10:30 u 11:00 de la noche del mismo 2 de junio.

Según explicó el consejero electoral Jorge Aranda Miranda, la intención de realizar este conteo rápido es evitar que todos los candidatos se den “por ganadores” al finalizar la jornada electoral, mientras el PREP continúa alimentándose.

La principal diferencia del PREP y del conteo rápido es que en este último se utiliza un muestreo estadístico de cerca de 350 casillas, con lo que se obtendrá una estimación del que podría ser el resultado electoral, pero únicamente en la elección de gobernador.

Temas relacionados