Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Salud mental

Registran mil 600 atenciones por riesgo de suicidio en el IPBC

Registran mil 600 atenciones por riesgo de suicidio en el IPBC

Mexicali, B.C. Por riesgo de suicidio se han brindado un total de mil 600 atenciones en el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), informó el titular, Víctor Salvador Rico Hernández.

En el marco del 10 de septiembre, Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el IPEBC realiza una serie de acciones para su concientización, una de ellas es la prevención a través de la psicoeducación en primarias, secundarias, preparatorias y universidades.

"En lo que va de este año van mil 600 atenciones exclusivamente por riesgos de suicidio, hablando precisamente de la depresión", mencionó Víctor Salvador Rico Hernández (IPEBC).

El doctor detalló que dentro de las principales causas que llevan a las personas a intentar suicidarse o consumar el acto se encuentra la desesperanza. Pues pensar en el suicidio no necesariamente significa que quieran acabar con su vida, sino únicamente dejar de sufrir.

Otras acciones incluyen la atención a aquellas personas que presentan síntomas de alerta como las autolesiones y, por otro lado, la atención posterior a los familiares de personas que llegaron a cometer un suicidio consumado.

En el caso de los intentos de suicidio, la persona se somete a tratamiento psicológico, psicoterapéutico y farmacológico.

A nivel nacional

De acuerdo a lo declarado por el director del instituto, a nivel nacional, incluyendo toda Latinoamérica, en el 2022 hubo una disminución en la tasa de suicidio y Baja California no ha sido excepción.

Y es que durante el 2021, en el estado se reportaron un total de 121 casos de suicidios consumados, mientras que en el 2022, la cifra descendió a un total de 86 casos, de los cuales 72 fueron hombres y 14 mujeres.

Por otra parte, continúa siendo el ahorcamiento el método más frecuente, seguido por el uso de armas de fuego. En tanto que los suicidios consumados también siguen siendo en su mayoría ejercidos por hombres, sin embargo, son las mujeres quienes cometen más intentos.

"Por cada intento o por cada suicidio consumado, hay por lo menos 20 intentos", señaló Víctor Salvador Rico Hernández (IPEBC).

Actualmente, el 30% de las atenciones que brinda el IPEBC están relacionadas con la depresión, siendo este el factor más frecuente por el cual una persona llega a la autolesión o al intento de suicidio.

La depresión puede venir acompañada de distintos factores, como problemas económicos, familiares y laborales. Por lo que se destaca la importancia de tener cuidado en no caer en el consumo de sustancias, las cuales pueden agravar la condición.

El mayor pico se da entre los rangos de los 20 a los 45 años de edad; sin embargo, después de los 65 años, también se han visto casos.

075 líneas de la vida.

La línea de la vida 075 se inauguró hace un año y opera con dos psicólogos en turno, los 365 días del año, durante las 24 horas. A la fecha se estima que brinda alrededor de 300 intervenciones por mes.

De dicha cifra, el 15% corresponden a llamadas de atención por riesgo de suicidio, mismas que son atendidas de acuerdo a su protocolo, ya que Rico Hernández enfatiza que existen protocolos para cada situación, como crisis, violencia y el consumo de sustancias.

Padecimientos de enfermedades mentales aumentan tras la pandemia.

Posterior a la pandemia, los padecimientos mentales aumentaron en un 20%, según lo afirmó el titular del IPEBC. Se resalta que el incremento fue principalmente en los jóvenes de entre 17 y 25 años, siendo la depresión y la ansiedad los más comunes actualmente.

Se han registrado tres casos de niños por intento de suicidio.

En lo que va del año, el IPEBC ha dado atención a tres casos por intento de suicidio en menores de entre 10 y 13 años, todos varones con antecedentes familiares de riesgo o intento suicida.

En ese sentido, el doctor exhortó a los padres de familia a estar pendientes de los síntomas de alerta de depresión infantil, los cuales son muy diferentes a los que se observan en los adultos.

A diferencia de los adultos, los niños y adolescentes tienden a estar irritados, ser más agresivos y mostrar mayor enojo, donde muchas veces, detrás de este se esconde una tristeza.

"Es muy importante porque en los padecimientos de este tipo lo que tenemos que hacer es tener una comunicación con nuestros hijos, tenemos que voltearlos a ver a los ojos, tenemos que escucharlos, tenemos que darnos tiempo para estar con ellos".

Actualmente, Baja California se encuentra en el lugar número 21 a nivel nacional en la tasa de suicidio, con una media de 4.5 por cada 100,000 habitantes, estando por debajo de la cifra nacional de 6.4.

Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@lacronicacom

Temas relacionados