Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / rickettsia

Se duplican casos y muertes de rickettsia en BC

Durante el presente año se han registrado 58 casos de rickettsia, mientras que en 2020 se tuvo un registro de 25 casos, informó el sector salud.

Se duplican casos y muertes de rickettsia en BC

Los contagios y fallecimiento derivados de la rickettsia se han disparado más de un 100% en Baja California, revelaron autoridades de la Secretaría de Salud, en un comparativo de la incidencia del año 2020 y 2021.

El doctor Néstor Saúl Hernández Milán, titular de la Unidad de Evaluación y Seguimiento del Isesalud, señaló que en este 2021 se reportan 58 casos, de los cuales, 15 fallecieron, mientras que en el 2020 hubo 25 casos y ocho defunciones.

“Al momento tenemos un total de 58 casos positivos de rickettsia en lo que va del año, de estos 58 casos positivos, tenemos 23 en Mexicali, 17 en Tijuana, 16 en Ensenada, y dos casos en Vicente Guerrero y San Quintín”, comentó.

“Defunciones hasta este momento han sido 15, de las cuales son siete en Mexicali, siete en Tijuana, y una en Ensenada, y no tenemos ni una en San Quintín”, declaró.

“Es cierto que el año pasado cerramos con un total de 25 casos positivos y ocho defunciones”, comentó el servidor público del sector salud.

El Gobierno de México advierte que el periodo de incubación de esta enfermedad es de tres a 14 días con síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre de 39 grados centígrados, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal.

¿QUÉ ES LA RICKETTSIA?

La bacteria que produce la rickettsiosis pertenece a la familia rickettsiaceae y se transmite a través de garrapatas.

Existe tratamiento para la enfermedad, que consiste en antibiótico administrado de forma oral o vía intravenosa (en casos graves).

De acuerdo con los expertos, si se aplica a tiempo la evolución debe ser favorable en las siguientes 36 horas.

LA RICKETTSIA EN BC

Los primeros casos de rickettsia en Baja California se documentaron en 2009, en Mexicali en la zona conocida como Santorales, luego de que se registraran muertes sin una explicación aparente.

Tras corroborar el sector Salud los casos, las autoridades iniciaron con campañas para sacrificar perros en la zona, así como fumigaciones.

EN DATOS

La enfermedad puede pasar desapercibida al inicio porque presenta síntomas generales como:

• Dolor de cabeza.

• Fiebre.

• Escalofríos.

• Dolores musculares.

• Sangrados leves de encías.

• Náuseas.

• Vómitos.

• Erupciones cutáneas (manchas rojas), el síntoma más característico.

Temas relacionados