Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Sismos

Van 58 sismos registrados en lo que va de abril en BC

Toda la entidad se encuentra en una zona de alta vulnerabilidad sísmica, confirmó el coordinador estatal de Protección Civil.

Van 58 sismos registrados en lo que va de abril en BC

En lo que va del mes de abril se han registrado 58 sismos con epicentro en Baja California o una zona cercana a la entidad de acuerdo al registro sísmico del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese).

Salvador Cervantes Hernández, coordinador de Protección Civil en Baja California, señaló que si bien la mayoría de estos no son percibidos por la población, de 2 a 3 grados de magnitud, es importante estar al pendiente de esta actividad.

Acerca de los dos sismos reportados ayer en Mexicali, indicó que hasta el momento se han reportado seis réplicas derivadas de la misma zona.

“Simplemente el día de ayer (martes) tuvimos 11 sismos, aparte de los dos principales que mencionamos y de las cinco o seis replicas” señaló “esto habla de la permanencia de actividad sísmica que hay en la entidad, y para la cual debemos estar preparados”

Cervantes Hernández puntualizó que toda la entidad se encuentra en una zona de riesgo sísmico, siendo la zona de mayor vulnerabilidad la que corresponde a Mexicali.

Asimismo, admitió que en Baja California no sería posible implementar alertas sísmicas, pues al contrario de zonas como la Ciudad de México no hay una distancia entre el epicentro del sismo y la ciudad, sino que estos se generan directamente debajo del suelo bajacaliforniano.

“Estamos ubicados sobre dos zonas sísmicas, la de alta y muy alta vulnerabilidad, está identificada toda la entidad” confirmó “la parte de muy alta vulnerabilidad está hacia la parte de los límites con Sonora, la zona de Mexicali”

Ante la ola de sismos que se ha reportado en el estado en los últimos días, el coordinador de Protección Civil recordó que estos fenómenos no se pueden pronosticar, y que es necesario que ciudadanos y autoridades tomen medidas ante la posibilidad de una emergencia.

Entre las medidas recomendadas se encuentran la creación de un plan familiar de protección civil, la mochila de emergencia y, en el caso de instituciones públicas y privadas, la aplicación de programas internos de protección civil.

Temas relacionados