Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Policiaca / Fosas clandestinas

Búsqueda de primos, una de las investigaciones que llevó a la FGE a dar con “narcofosa”

A través de un cruce de investigaciones por distintos casos de desapariciones, la FGE señala que pudieron dar con la fosa en la que al momento han hallado 4 cuerpos.  

Búsqueda de primos, una de las investigaciones que llevó a la FGE a dar con “narcofosa”

El descubrimiento de la fosa clandestina en la colonia Miguel Alemán, en el valle de Mexicali, surgió tras un cruce de investigaciones por distintos casos de desapariciones de personas, que podrían haber sido perpetradas por el mismo grupo de criminales.

Uno de los casos que llevaron a los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) hasta este sitio, es el de los primos Manuel Félix Rochin, de 16 años y José Luis Félix Solorio, de 18 años de edad.

El fiscal general del estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, precisó que hasta el momento han sido localizados en el sitio los cuerpos de cuatro personas, pero existe la posibilidad de que el número aumente.

Los primos Félix fueron vistos por última vez el pasado 16 de marzo del 2023 luego de salir del ejido Chiapas I a bordo de un auto Toyota Corolla, modelo 2017, el cual fue localizado quemado poco después.

Los cuerpos encontrados presentan un avanzado estado de descomposición, por lo que será a través de exámenes de comparativa genética que se pueda establecer su identidad, para lo cual han acelerado la toma de muestras.

“Muchas de las investigaciones se cruzan o coinciden de alta probabilidad de tratarse del mismo grupo criminal”, expresó el fiscal general.

Rastreo

Carpio Sánchez explicó que para dar con el sitio intervinieron legalmente dispositivos electrónicos de las víctimas y de los sospechosos en la investigación, con lo que fueron “cerrando” el área donde coincidían las ubicaciones.

Luego de acotar el área en esta zona limítrofe con Sonora, dieron inicialmente con un cuerpo y posteriormente dieron con otros tres en la misma zona, que actualmente cubre un área aproximada de una hectárea.

El fiscal general dijo que no descartan que otros cuerpos sean localizados en esta zona, por lo que mantendrán presencia y podrían ampliar la búsqueda al área colindante inmediata, en caso de que encuentren otros rastros de fosas.

En el sitio fueron encontrados indicios balísticos que fueron recuperados, y en su análisis coinciden con al menos cuatro hechos de violencia ocurridos en Mexicali, informó Carpio Sánchez.

El fiscal agregó que en las investigaciones se han integrados datos de pruebas que han obtenido a través de los números de denuncia anónima y medios electrónicos, sin que haya alguien que al momento haya solicitado recompensa económica.

Los cuerpos

César Raúl González Vaca, jefe del Servicio Médico Forense, dijo que tras el ingreso de los cuerpos a la morgue, pudieron determinar la causa de muerte de solo dos de ellos, pues en los restantes no había elementos para hacerlo, por lo que su causa de muerte es indeterminada.

Todos ellos presentan tiempos de haber fallecido de entre 1 a 3 meses por lo menos, agregó, pues por las condiciones climáticas es difícil precisar, además algunos de ellos tenían las manos atadas con esposas o grilletes.

El primero de los cuerpos es de un hombre de unos 1.6 metros de estatura, el cual estaba incompleto y cuyo estado no permitió obtener indicios para determinar la causa de la muerte; el segundo de ellos también es la osamenta incompleta de un hombre de 1.75 metros de estatura, cuya causa de muerte también es indeterminada.

Otro de los cuerpos corresponde a un hombre de 1.6 metros de estatura, quien cuenta con la característica de tener una placa en una pierna por una fractura, lo que ayudaría a acelerar su identificación; la causa de muerte fue una lesión de bala en la cabeza.

El cuarto cuerpo es el de un hombre, de 1.5 metros de estatura, el cual también tenía una herida de bala en la cabeza, por lo que la esta fue determinada como la causa de la muerte.

González Vaca dijo que para estas labores se integró un equipo multidisciplinario, entre médicos legistas, peritos en odontología forense, en criminalística, genética y un arqueólogo.

Los Coyotes, Los Rusos y El Shots

El fiscal general señaló que el modo de operación del grupo delictivo en este caso es similar al modo de operar en el caso del bar “Shots”, por lo que no descartan que podrían estar relacionados.

Sobre este caso, apuntó que dos personas se encuentran vinculadas a proceso por cargos de desaparición forzada cometida por particulares, y se trata de José Rolando “N” y Alexis “N”, quienes están en prisión preventiva.

El grupo especial comisionado a estas investigaciones tiene identificados a otros siete cómplices, los cuales cuentan con órdenes de aprehensión y a quienes esperan detener próximamente.

Como resultado del trabajo de investigación se ha establecido que estas desapariciones están relacionadas con un grupo delictivo cuyas actividades ilícitas las realizan tanto en la ciudad como en el valle.

Sobre los recientes casos de desapariciones, agregó el fiscal, han desarrollado 60 operativos, 65 cateos y 152 personas han sido detenidas en flagrancia delictiva en posesión de arma de fuego o alguna sustancia ilícita; estas personas se han puesto a disposición de las autoridades federales.

Señaló que en las investigaciones han podido identificar a un grupo conocido como “Los Coyotes”, quienes habrían estado o están integrados en una escala inferior del grupo delictivo de “Los Rusos”.

Estos presuntamente se dedican a la venta de droga al menudeo, cuyo jefe es conocido como el “7-8”; este grupo estaría relacionado con algunos de los casos de desaparición.

Carpio Sánchez explicó que hasta el momento no cuentan con pruebas o elementos para imputar alguna responsabilidad penal a los dueños o representantes legales del grupo Shots, donde ocurrieron las desapariciones.

Colabora FGE con colectivos

El fiscal general de Baja California aseguró que han compartido la información de las carpetas de investigación con los colectivos de búsqueda y las familias de las víctimas.

Agregó que próximamente se encuentran programados operativos de búsqueda en Mexicali junto a los colectivos.

Por su parte, César Raúl González Vaca, jefe del Servicio Médico Forense, señaló que hasta este jueves no habían acudido personas a tratar de identificar los cuerpos.

Karla Vanessa Kugue Parra, directora del Centro Estatal de Ciencias Forenses, dijo que la prueba de comparativa genética se realizará de manera ágil para obtener la identidad lo más pronto posible, pues incluso podría estar en un periodo de hasta 72 horas.

Temas relacionados