Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / SLRC

Muertes de cuna se presentan mayormente en Invierno

Muertes de cuna se presentan mayormente en Invierno

Por una equivocada posición en cama después de comer, es que se lleva a un síndrome de muerte súbita o muerte de cuna del menor en los primeros días de nacido, al provocarle asfixia.



Tal cual lo compartió el doctor Adrián Palacios Cisneros, del área de Pediatría del Hospital General de San Luis Río Colorado.



La muerte de cuna se pronuncia mayormente en la etapa invernal, pues el bebé duerme cubierto con mucha ropa o cobijas abultadas que terminan por asfixiarlo, por lo que el médico sugiere estar al pendiente de la posición del menor al dormir.



“Colocar al bebé con la boca arriba es la mejor opción para disminuir en gran manera los riesgos de una muerte de cuna, sin embargo la muerte es fortuita, sin causa aparente, aunque ocurre poco”, expresó.



La muerte de cuna ocurre mayormente en la etapa lactante del menor o de cero a seis meses de nacidos y se da mayormente en bebés prematuros, en estos ocasionada por apnea, debido falta de un desarrollo neurológico.



“La sugerencia para cada madre de familia es nunca acostar a su bebé inmediatamente de haber sido alimentado y cuando lo hagan, asegurarse de que el menor quede en posición boca arriba”, expresó el médico.



Al menos en el último par de años no se ha registrado ninguna muerte de infantes por el concepto en mención ante la Secretaria de Salud en San Luis Río Colorado.




Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados