Este es el salario promedio de un mexicano en Estados Unidos
Explorando las ventajas y desventajas para los migrantes mexicanos en EE. UU.
Ciudad de México.- Emigrar a Estados Unidos es una decisión que miles de mexicanos consideran año tras año. Sin embargo, esta elección conlleva una serie de ventajas y desventajas, que dependen en gran medida de las expectativas, objetivos y circunstancias personales de cada migrante.
En un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que aproximadamente 11.7 millones de mexicanos residen en Estados Unidos.
El aspecto económico
Una de las principales motivaciones para emigrar a Estados Unidos es la búsqueda de mejores oportunidades económicas. En este sentido, el salario promedio en Estados Unidos es un factor atractivo. Según Forbes para el año 2023, el salario promedio en este país es de 59,428 dólares anuales, lo que equivale a unos 4,952 dólares mensuales o alrededor de 84,700 pesos mexicanos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que a esta cifra se le deben descontar los impuestos correspondientes.
Es relevante mencionar que el salario promedio varía significativamente según diversos factores, como el tipo de visa, el nivel educativo, la experiencia laboral, el sector de actividad y el estado donde reside el individuo. Además, la migración ilegal es una realidad que dificulta obtener datos precisos sobre el salario real que perciben los mexicanos que no cuentan con un estatus migratorio estable en Estados Unidos.
Comparación con México
En contraste, en México, el salario promedio es significativamente menor, según cifras oficiales del segundo trimestre de 2023, donde se estima que el promedio salarial es de 5,610 pesos mexicanos mensuales.
Estas cifras también revelan que la población económicamente activa en México es de 60.2 millones de personas, con un 40.7% de mujeres y un 59.3% de hombres. Sin embargo, es importante destacar que la brecha salarial en México es amplia, ya que más de 32 millones de personas se encuentran en condiciones de informalidad laboral, según datos recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
La decisión de emigrar a Estados Unidos o permanecer en México es altamente personal y depende de una serie de factores individuales. Algunos obstáculos que suelen enfrentar las personas que toman la decisión de hacerlo es lidiar con el agotamiento económico y emocional que acompaña a los procesos de migración, así como adaptarse a un nuevo sistema y experimentar discriminación o racismo por parte de algunos segmentos de la sociedad estadounidense.
Uno de los factores más influyentes que lleva a muchos a abandonar y regresar a sus países de origen es la añoranza de la familia, los amigos y la tierra natal, junto con las dificultades para mantener el contacto o visitarlos con regularidad.
Con información de El Heraldo de México.
Tal vez te interese: Video: Quico se une a la lucha contra los 'Coyotes' en campaña migratoria de la Embajada de EE. UU.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí