Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CJNG

“El Menchito”, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, ruega a AMLO que no lo envíe a EU

Estados Unidos dio poco tiempo a México para entregar al joven de 29 años a funcionarios estadounidenses.

“El Menchito”, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, ruega a AMLO que no lo envíe a EU

CIUDAD DE MÉXICO.- Rubén Oseguera González, “El Menchito”, hijo de Rubén Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), rogó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que detenga su extradición a los Estados Unidos.

En una carta de dos páginas obtenida y publicada el miércoles por el medio mexicano de noticias Proceso, Oseguera González le dijo a López Obrador que es una "persona honesta, trabajadora, humilde [y] devota" y le suplicó que interviniera en su nombre.

Se desconoce si el presidente ha respondido.

Estados Unidos dio poco tiempo a México para entregar al joven de 29 años a funcionarios estadounidenses.

En octubre de 2018, un tribunal federal en Washington lo acusó de dos cargos, alegando que entre 2007 y febrero de 2017, Oseguera González, quien también es conocido como “El Menchito”, conspiró para “distribuir narcóticos en los Estados Unidos e ilegalmente usó un arma de fuego en numerosos delitos de narcotráfico”. Además fue señalado como el segundo al mando detrás del CJNG.

 

El grupo está dirigido por su padre, Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes, quien es buscado por las autoridades de México y Estados Unidos.

"Quiero que sepa que soy una persona honesta, trabajadora, humilde, devota, transparente con los principios y valores que mi familia me ha inculcado [.] Espero que tenga tiempo para leer estas cartas, considerar mi situación y tomar medidas al respecto'', escribió Oseguera González.

“Se que son tiempos difíciles para tomar desiciones pero es su deber mantener a la ciudadania conforme y satisfecha en todos y cada uno de los proyectos que planteo al tomar este cargo tan comprometedor, terminar de raíz con la corrupcion y privilegios que tuvieron los presidentes y administraciones pasadas (sic)”, agregó “El Menchito”.

Oseguera González fue arrestado en junio de 2015 y actualmente se encuentra recluido en una prisión de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora, a donde fue transferido en septiembre.

La medida se produjo después de que un video publicado por una pandilla mexicana revelara un complot para sacarlo de la misma cárcel de la que Joaquín “El Chapo” Guzmán huyó en 2015.

“El Menchito” también se quejó de estar en aislamiento y se le prohibió comunicarse con el resto de la población de presos.

El 26 de diciembre de 2014, fue puesto en libertad porque no había pruebas suficientes para acusarlo de tráfico de drogas y de ser un líder del cártel.

Seis meses después, fue detenido por el Ejército mexicano y la policía federal después de someterse a una cirugía de nariz.

 

Un juez lo liberó el 1 de julio después de dictaminar que los fiscales imponían los mismos cargos de los que ya había sido absuelto y que se violaron sus derechos al debido proceso.

Pero nuevamente, cuando salió, las autoridades lo estaban esperando y detuvieron a “El Menchito”.

Los fiscales federales recibieron una orden de detención preventiva de 40 días y finalmente fue acusado en agosto de 2015 de ser el segundo al mando detrás de “El Mencho” en la estructura de poder del Cártel Jalisco Nueva Generación y acusado de lavado de dinero.

Ha permanecido bajo custodia desde entonces.

“Estoy seguro y demuestro confianza en que nuestras leyes mexicanas determinarán una decisión vinculante para resolver mi situación. Durante cinco años he demostrado mi inocencia al haber sido absuelto de todos y cada uno de mis procesos, algunos desde la primera instancia y otros a través de recursos en la segunda instancia o incluso bajo protección, ya que eran de conocimiento general”, dijo Oseguera González a López Obrador.

'... He experimentado una situación muy difícil en reclusión, han violado mis derechos humanos y mis garantías constitucionales. Durante este período de cinco años, me transfirieron a diferentes [cárceles] federales sin ningún motivo o fundamento, violando las suspensiones definitivas de amparos perseguidos por mí y mi defensa, haciendo la vida imposible para mí y mi familia''.

Su defensa presentó un informe forense que afirmaba que las imágenes digitales presentadas por los EU no coincidían con las fotos de “El Menchito” que fueron tomadas cuando fue transferido al Centro Federal de Readaptación Social No. 13 en Oaxaca en febrero de 2016.

Sin embargo, un juez del Tribunal del Octavo Distrito del Estado de Oaxaca rechazó la solicitud de Oseguera González de que se retirara su extradición porque carecía de valor.

Una investigación adicional llevada a cabo por la Oficina del Fiscal General encontró que había una conexión de rasgos faciales con las imágenes de Oseguera González.

 

“El Menchito”, quien nació en San Francisco, también afirmó firmemente que él no es el hijo de “El Mencho” y presentó documentos que fueron desestimados por el sistema judicial mexicano.

El 29 de agosto de 2019, un juez determinó que Oseguera González no era culpable de estar involucrado con el crimen organizado y ordenó su liberación inmediata. Pero las autoridades lo mantuvieron tras las rejas por cargos de lavado de dinero y posesión ilegal de armas militares.

Su padre es el hombre más buscado en México y tiene una recompensa de 30 millones de pesos por su cabeza. Escapó de la captura de los militares en 2013.

“El Mencho” es uno de los 10 hombres más buscados en la lista del FBI y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos también ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su arresto.

Según la Agencia de Control de Drogas de los Estados Unidos, la organización de “El Mencho” opera en 22 de 32 estados en México y ha enviado cocaína, heroína, metanfetamina y heroína con fentanilo a los Estados Unidos. También ha establecido que el grupo tiene presencia en Europa, Asia y Australia.

Su pandilla está librando varias guerras contra grupos criminales opuestos, incluido el Cártel de Sinaloa, que una vez estuvo encabezado por Joaquín “El Chapo” Guzmán. También ha estado involucrado en algunos enfrentamientos crueles con el Cártel de Santa Rosa de Lima, que tiene un control importante sobre la venta ilícita de gasolina en México.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados