Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Momias de Guanajuato

"Momia Bruja" de Guanajuato será liberada de crucifijos y cadenas

 Jesús Antonio Borja, director de Cultura del gobierno municipal, dijo que esto permitirá que se realicen diversos análisis sobre esta pieza del museo.

"Momia Bruja" de Guanajuato será liberada de crucifijos y cadenas

GUANAJUATO.-Las momias de Guanajauto son famosas a nivel mundial.

Pero hay una en especial que siempre ha causado sensación y ha aterrorizado a muchos.

Se trata de la llamada "momia bruja" la cual tiene cadenas y crucifijos.

Y es que pronto la "liberarán" de sus cadenas, según han reportado las autoridades en cargadas del recinto.

Jesús Antonio Borja, director de Cultura del gobierno municipal, dijo que esto permitirá que se realicen diversos análisis sobre esta pieza del museo.

¿En realidad fue bruja?

Sobre si fue bruja o no es un mito.

Hasta ahora no hay pruebas que indiquen que cuando estuvo viva fuera considerada por la gente como bruja.

"No sé a quién se le ocurrió decir que el cuerpo que se exhibe es de una bruja", dijo Borja.

Agregó: 

Supongo que para hacer más atractiva la exhibición, a alguien se le ocurrió ponerla como bruja, por eso ahora estamos haciendo una investigación que ya tiene un adelanto importante para informar de la historia de cada cuerpo, la historia real y verídica."

Recientemente se dio a conocer que se habían perdido 22 momia del museo.

La promotora cultural Paloma Reyes Lacayo solicitó a las autoridades convenientes una investigación a fondo por este hecho.

Reyes Lacayo —quien fue ex directora del recinto entre 2015 y 2018— pidió la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y de la Auditoría Superior de Guanajuato.

“Hay indicios de la pérdida de 22 momias, pues (aunque) se ha declarado la existencia de 117 elementos momificado, según el inventario (actual) sólo se confirma la existencia de 95”, comentó al auditor superior del Estado de Guanajuato (ASEG), Javier Pérez Salazar a Excélsior.

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados