¿Qué se celebra el 13 de septiembre en México?
Se trata de los famosos Niños Héroes, aquellos quienes defendieron con su vida el Castillo de Chapultepec ante la amenaza de tropas invasoras.
¿Recuerdas que pasaje de la historia de México se conmemora un 13 de septiembre?
Pues bien, si no lo recuerdas, se trata de los famosos Niños Héroes, aquellos quienes defendieron con su vida el Castillo de Chapultepec ante la amenaza de tropas invasoras.
Según relata información de la Presidencia, retomada por el portal de Noticieros Televisa, un 13 de septiembre de 1847, cuanto Antonio López de Santa Anna era presidente, el ejército de Estados Unidos hizo su entrada triunfal a la capital de nuestro país.
Este grupo invadió México por su política expansionista, aprovechándose también de la anarquía que se vivía en territorio nacional.
Fue así como ese 13 de septiembre, intentaron tomar las instalaciones del Castillo, donde se encontraba el Colegio Militar, aunque no contaban con que sus miembros los contraatacarían. En este enfrentamiento, los seis Niños Héroes, que en realidad ya eran adolescentes, dieron su vida por defender lo que era suyo.
Ellos eran Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Motes de Oca, Vicente Suárez y Juan Escutia, quien es recordado como el que presuntamente se aventó desde lo alto con la Bandera de México enredada al cuerpo.
La guerra entre México y Estados Unidos terminó en 1848, cuando las tropas del vecino país se retiraron de tierras aztecas. No obstante, para ese entonces, ya se había perdido más de la mitad del territorio que comprendía lo que era México.
Con respecto a los Niños Héroes, estos fueron conmemorados por primera ocasión en 1871, durante el mandato de Benito Juárez y desde entonces, cada año se les recuerda con diversos actos cívicos.