Sentencian a dos miembros de "Los Caballeros Templarios" detenidos en 2013
Kevin “M”, La Lola, y Juan Pablo “S”, El Jonny, fueron detenidos como Caballeros Templarios en Celaya en enero de 2013 con 2 mil 684 cartuchos de diversos calibres.<br />

CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal impuso sentencia condenatoria de 17 y 15 años de prisión, respectivamente, a dos integrantes de los Caballeros Templarios, por los delitos de delincuencia organizada, acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos para armas de fuego, ambos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Kevin “M”, La Lola, y Juan Pablo “S”, El Jonny, fueron detenidos en Celaya en enero de 2013 con 2 mil 684 cartuchos de diversos calibres, 12 armas de fuego también de distintos calibres; un cargador para arma de fuego, ocho gramos de clorhidrato de cocaína, y seis gramos de clorhidrato de metanfetamina.
Delinquían en bares y hoteles
De acuerdo con la indagatoria de la Fiscalía General de la República (FGR), ambos sujetos formaron parte de una célula del grupo criminal Caballeros Templarios que operaba en los municipios de Celaya, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, Guanajuato, donde cometían secuestros y cobraban cuota a diversos comercios como bares y hoteles, con el propósito de realizar la distribución y venta de drogas en dichas localidades.
La FGR, a través de su Delegación en el Estado de México, presentó las pruebas suficientes y después de ser valoradas, el juez federal dictó sentencia condenatoria de 17 años de prisión en contra de Juan “S”, y 15 años para Kevin “M”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Caso Teutchtitlán: señalan contradicciones en reporte de autoridades sobre 10 detenidos en septiembre 2024
Pide Sheinbaum que FGR atraiga el caso del rancho Izaguirre “ya” para conocer la verdad
Fiscalía investiga rancho ‘La Vega’ en Jalisco, el posible segundo centro de adiestramiento del CJNG descubierto en Teuchitlán
Rancho Izaguirre: FGR presenta primeros resultados del informe sobre el caso Teuchitlán, incluye versión sobre desaparición de evidencias