La gran renuncia en México, un 40% abandonará su empleo en seis meses, según estudio
Luego de la pandemia de Covid cambió la perspectiva de millones de personas, haciendo que analicen mejor la calidad de vida que tenían antes, eso significa soltar lo que consideran “tóxico”, como un mal empleo.

CIUDAD DE MÉXICO.- La gran renuncia en México, un 40% de los encuestados en un estudio asegura que dejará su empleo en los próximos seis meses.
El estudio fue realizado por OCCMundial, Azimuth y GDV Group llamado El gran desgaste, renuncia en México.
Y surge luego de la pandemia de Covid, la cual cambió la perspectiva de millones de personas, haciendo que analicen mejor la calidad de vida que tenían antes, eso significa soltar lo que consideran “tóxico”, como un empleo mal pagado y que les genera problemas de salud.
Es una tendencia que surgió en Estados Unidos por la que 47.8 millones de trabajadores durante 2021 dejaron su trabajo, básicamente porque la pandemia provocó un cambio de prioridades, cita una nota de Milenio.
Crecen renuncias en México
En México, se registró que aumentó del 15% de las renuncias en las empresas respecto a las registradas en 2019, antes de la pandemia; siendo los negocios de servicios financieros, reclutamiento y salud y belleza donde se presenta la mayor salida de trabajadores.
Los trabajadores ponen su bienestar por encima incluso del salario, que era normalmente el motivador tradicional. Hay más oferta de empleo que capital humano. Esto empieza a afectar el nivel de servicio en industrias como la hotelería”, agrega la nota.
Y que la OCC Mundial tiene alrededor de 80 mil ofertas de empleo a octubre de este año, 19.4% más de los que tenía a inicios de 2022; pero también detectó que el salario promedio está entre 10 mil a 15 mil pesos al mes.
La investigadora de mercados Planning Quant afirma que en el caso de México la principal causa de renuncia son problemas económicos, mejores opciones de ingreso, pero en segundo lugar está la ansiedad, seguida por la preocupación o angustia.
Esto significa que también buscan privilegiar su estado emocional y físico; en México, ocho de cada 10 trabajadores viven con estrés laboral, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral a 40 horas en México: Estos trabajadores no se beneficiarán si se aprueba el cambio a la Ley Federal del Trabajo por esta razón
¿Podrías perder tu trabajo por la IA? Sam Altman advierte que estos empleos desaparecerán por culpa de la Inteligencia Artificial
México crea más de 226 mil empleos formales en el primer trimestre, pero cae el número de empleadores
Empleo crece en Sonora con 2,460 plazas nuevas