La inflación "no perdona": Se dispara precio del Pan de Muerto
Los ingredientes para elaborarlo se han incrementado de manera considerable

CIUDAD DE MÉXICO.- A menos de una semana de los festejos del Día de Muertos, los mexicanos ya comenzaron a percibir el encarecimiento de uno de los alimentos tradicionales en esta festividad: El Pan de Muerto.
Y es que los ingredientes para elaborarlo se han incrementado de manera considerable, cuyas alzas superan a la inflación general de 8.53% en la primera quincena de octubre pasado.
En términos generales, el precio del pan de dulce se encareció 22.59% a tasa anual en el periodo mencionado.
Por insumos se observa que la naranja es la que más elevó su precio y lo hizo 57.81% en la primera quincena del mes en curso respecto al mismo lapso del año anterior.
Las harinas de trigo aumentaron 38.70% y su alza se debe en gran parte a la coyuntura marcada por el conflicto bélico en Europa, ya que Rusia y Ucrania, figuran entre los principales exportadores de trigo en el mundo, al ocupar el primer y cuarto lugar, respectivamente.
El huevo es clave en esta receta y este alimento subió 28.11% en el lapso referido, acompañado por la mantequilla, con 18.57%.
El precio de la leche también aumentó en 13.63% en la primera mitad de octubre, la variación más elevada en 22 años y 9.5 meses.
El único ingrediente que no se encareció en dos dígitos fue el azúcar, cuya incremento fue de 9.15%.
Esta alza en el precio del pan de muerto afecta al 93.7% de los mexicanos, pues son los que lo consumen, según una encuesta de Statista realizada entre octubre de 2019 y marzo de 2020.
La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre, ya que esta se divide en categorías.
De acuerdo con el calendario católico, explica el Inafed, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí