CNDH: ¿Cuáles son los derechos de las niñas, niños y adolescentes?
¿Sabes cuáles son los <strong>derechos </strong>que tienen las <strong>niñas, niños y adolescentes</strong> por Ley? Aquí te los décimos.
HERMOSILLO, Son.- El 30 de abril se celebra el Día del Niño en México y otras partes del mundo.
Es común que este día los niños y niñas reciban regalos, sean llevados a parques, plazas, al cine, etc, con la finalidad de festejarlos y pasar tiempo con sus familias o allegados.
Si bien actualmente el Día del Niño es un día de celebración, hay que educar a los menores para que conozcan cuáles son sus derechos de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Para aprovechar este día por completo, a continuación, te decimos cuáles son los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
¿Cuáles son los derechos de los menores de edad?
De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, son niñas y niños los menores de 12 años, mientras que los adolescentes son quienes tienen entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad.
Como lo mencionamos anteriormente, los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política mexicana, “en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos”.
Igualmente, en su artículo 13 señala los siguientes derechos de manera enunciativa y no limitativa:
- Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo.
- Derecho de prioridad.
- Derecho a la identidad.
- Derecho a vivir en familia.
- Derecho a la igualdad sustantiva.
- Derecho a no ser discriminado.
- Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.
- Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.
- Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.
- Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
- Derecho a la educación.
- Derecho al descanso y al esparcimiento.
- Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura.
- Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.
- Derecho de participación.
- Derecho de asociación y reunión.
- Derecho a la intimidad.
- Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso.
- Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes.
- Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet.
Te puede interesar: Día del Niño: Conoce la cantidad de menores de edad que no asisten a la escuela, según Inegi
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Convocan a la comunidad hermosillense a participar en el segundo “Juguetón De Fuego”
Solicitan apoyo para el comedor de la colonia Villa Verde por el Día del Niño
Día del Niño: 5 curiosidades que probablemente no conocías de esta fecha
Solicitan Madres Buscadoras de Sonora apoyo para celebrar a niños con familiares desaparecidos