¿Por qué el primer combate aeronaval del mundo tuvo lugar en Guaymas, Sonora?
Los barcos "Guerrero", "Morelos", "Tampico", "Oaxaca" y el "Demócrata" eran cruciales para mantener la defensa de Guaymas y aislar a las tropas sitiadoras.
GUAYMAS, Sonora.-En un hecho histórico que marcó un hito en la guerra moderna, el primer combate aeronaval del mundo tuvo lugar en Guaymas, Sonora, durante el convulso periodo de la Revolución Mexicana. Este acontecimiento sin precedentes tuvo implicaciones significativas tanto para la guerra en México como para la historia de la aviación militar, según revela la página de Cultura del Ejército Mexicano.
El 30 de mayo de 1913, en pleno conflicto armado entre las fuerzas constitucionalistas y las tropas federales, un avión biplano adquirido por los constitucionalistas, llamado "Sonora", se convirtió en la protagonista de una audaz acción.
Tripulado por el piloto francés Didier Masson y acompañado por el Capitán Joaquín Bauche Alcalde, el avión despegó de la Estación Moreno en Hermosillo, con un objetivo claro: atacar a los barcos de guerra federales que defendían la estratégica plaza de Guaymas.
Los barcos "Guerrero", "Morelos", "Tampico", "Oaxaca" y el "Demócrata" eran cruciales para mantener la defensa de Guaymas y aislar a las tropas sitiadoras.
El avión Sonora lanzó bombas
Sin embargo, el avión "Sonora" sobrevoló valientemente los barcos y lanzó bombas improvisadas, elaboradas con la ayuda de los mecánicos del ferrocarril.
Aunque las bombas no alcanzaron su objetivo y no explotaron, la acción sorprendió a los marineros federales, quienes, en medio del caos y el pánico, se arrojaron al mar. Algunos incluso dispararon contra el avión, pero sin éxito.
Te puede interesar: Quién fue Adela Velarde, la mujer que dio nombre a las mujeres de la Revolución mexicana conocidas como “adelitas”
Este audaz ataque aéreo desestabilizó a las fuerzas federales y allanó el camino para que las tropas constitucionalistas tomaran el control de Guaymas y, posteriormente, de Mazatlán.
El bombardeo llevado a cabo en la ciudad costera de Topolobampo, el 15 de abril de 1914, consolidó aún más la ventaja de los constitucionalistas, al convertirse en el primer bombardeo aéreo en la historia de México y del mundo.
El avión "Sonora" volvió a jugar un papel crucial en esta acción, lanzando bombas rudimentarias sobre el buque de guerra "Guerrero", causando pánico entre los marineros y obligando al barco a abandonar la zona para protegerse.
Estos eventos marcaron un punto de inflexión en la Revolución Mexicana y demostraron el potencial del uso militar del avión. La audacia y valentía de los pilotos y tripulantes constitucionalistas sentaron las bases para el desarrollo posterior de la aviación en el ámbito militar.
Tras varias derrotas del Ejército Federal, el General Álvaro Obregón, en representación de Don Venustiano Carranza, firmó los Tratados de Teoloyucan el 13 de agosto de 1914. Estos tratados pusieron fin al conflicto armado y disolvieron el Ejército Federal, entregando la capital del país en forma pacífica.
El combate aeronaval en Guaymas, Sonora, marcó un momento trascendental en la historia, siendo reconocido como el primer enfrentamiento de este tipo en todo el mundo. Además de su importancia histórica, este suceso evidenció el papel revolucionario de la aviación en los conflictos bélicos del siglo XX y dejó un legado duradero en el desarrollo de las estrategias militares en todo el mundo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí