El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / SEP

Entrevista a lingüista: Los libros de la SEP reflejan cambio cultural, no promueven comunismo

La conversación se centró en torno a las críticas que han surgido en relación con el lenguaje utilizado en los libros de texto. 

CIUDAD DE MÉXICO.-En una entrevista exclusiva para el portal Sin Embargo con una reconocida lingüista, se abordaron las controversias que rodean a los libros de texto en el ámbito educativo.

La Dra. Violeta Vázquez Rojas, experta en lingüística y análisis de contenido, ofreció claridad sobre el debate que ha capturado la atención pública en las últimas semanas.

En su opinión, los libros de texto no promueven el comunismo, sino que reflejan un cambio cultural en la enseñanza del lenguaje.

La conversación se centró en torno a las críticas que han surgido en relación con el lenguaje utilizado en los libros de texto.

La Dra. Vázquez Rojas consideró que aspectos aparentemente menores, como la controversia en torno a la "s" final en verbos, revelan un enfoque inadecuado en la discusión pública.

Explicó que la forma en que se aborda el tema en los medios, como en el caso de ciertas acusaciones hechas por un destacado periodista (Carlos Loret de Mola), distorsiona la realidad y crea un debate infundado.

Te puede interesar: Ricardo Salinas Pliego lanza campaña contra los libros de la SEP

La lingüista subrayó que las variedades lingüísticas mencionadas en los libros son representativas de la diversidad de habla, incluyendo las formas utilizadas por los propios niños.

Rechazó la idea de que se esté promoviendo un español "incorrecto" y señaló que el enfoque actual busca adoptar un enfoque más dinámico y adaptado a situaciones cotidianas.

¿Promueven el comunismo?

En cuanto a la acusación de que los libros de texto fomentan una educación comunista, la Dra. Vázquez Rojas fue enfática en su desacuerdo.

Afirmó que dichas afirmaciones carecen de fundamento y señaló que los libros simplemente reflejan un cambio necesario en la educación para abordar la igualdad de género, la diversidad lingüística y otros aspectos de la sociedad actual.

La experta hizo hincapié en la importancia de reconocer el contexto económico detrás de la controversia.

Destacó que el cambio en la producción de los libros de texto de la SEP ha afectado intereses económicos y ha llevado a la propagación de desinformación por parte de ciertos actores influyentes.

En última instancia, la Dra. Vázquez Rojas instó a los padres y educadores a examinar los libros de texto por sí mismos, tomando en cuenta la realidad y el contexto detrás de las discusiones en curso.

Concluyó que los cambios en la educación reflejan una evolución necesaria y un compromiso con una enseñanza inclusiva y actualizada.

Temas relacionados