La jamaica: regalo de la naturaleza
A través de su consumo, puedes favorecerte de las múltiples propiedades que ofrece esta flor independientemente de la época del año.
Como la gran parte de los mexicanos, seguramente has probado la deliciosa flor de jamaica, sobre todo a manera de bebida fresca en verano o como una tizana en cualquier temporada, pero ¿qué tanto sabes sobre ella?
La flor de jamaica proviene de una planta que puede crecer hasta tres metros de altura en distintos climas, ya que se adapta fácilmente al clima tropical y semi tropical, aunque también puede llegar a tolerar el frío.
Proviene de la familia Malvaceae y es originaria de Asia y África tropical, sin embargo, actualmente también se cultiva en distintos países como México, que ocupa el séptimo lugar a escala mundial en su producción.
El estado mexicano que produce la mayor cantidad de jamaica es nada más que Guerrero, que llega a abarcar hasta el 75% de la producción nacional, para después continuar los estados de Oaxaca, Michoacán, Nayarit y Puebla.
Dentro del territorio nacional, la jamaica es cosechada, sobre todo, por pequeños productores que llevan a cabo el trabajo de manera manual, lo que aumenta su costo y la hace competir con los precios de la importada.
Si bien probablemente tienes algunas ideas de los beneficios de la jamaica, aquí podrás leer las principales propiedades de esta flor que se ha adaptado muy bien a los climas y hogares mexicanos que han sabido aprovecharla.
Muchas cosas buenas
Este producto de la naturaleza, como la mayoría de los que ésta ofrece, aporta una buena cantidad de vitaminas, minerales y demás componentes bioactivos que se traducen en propiedades antinflamatorias, antioxidantes y antihipertensivas cuando se consumen.
Las principales propiedades que aporta radican en su cantidad de hierro y calcio, particularmente necesarios durante la infancia, el crecimiento en general y también durante la edad reproductiva, de manera que es especialmente recomendable consumirla en estos periodos.
De igual manera, la jamaica posee una buena cantidad de fibra, necesaria para mantener y promover la salud del aparato digestivo y la salud cardiovascular gracias a que ayuda a la reducción del colesterol y de la azúcar en la sangre.
Sus compuestos bioactivos, por su parte, ayudan a que las células se protejan de los procesos que conllevan a su oxidación, de forma que contribuyen a evitar que aparezcan problemas de enfermedades crónicas, como lo son las cardiovasculares.
En esta línea, la flor de jamaica produce efectos antihipertensivos en el cuerpo humano debido a que logra inhibir una enzima de procesos cardiovasculares, además de que, por supuesto, la flor posee propiedades diuréticas, laxantes y también antibacterianas.
A su vez, este beneficioso producto natural aporta distintas vitaminas como la vitamina A, la C, la B1 y la E, a la par que también goza de propiedades antisépticas, astringentes, emolientes y sedantes: toda una caja de sorpresas.
De igual manera, la flor de jamaica es utilizada para aliviar los cólicos menstruales y para tratar molestias en la piel como pueden ser las úlceras, las lesiones y los abscesos, así que tiene una gran cantidad de usos medicinales.
Maneras populares de consumirla
La jamaica se consume en México principalmente a manera de bebida: la flor se hierve en agua por pocos minutos y después se deja reposar; cuando se enfría puede recolectarse el agua, pero también puede aprovecharse la flor.
Puede consumirse caliente en forma de té, dependiendo del clima y tus gustos, así como puede usarse como relleno de preparaciones veganas o vegetarianas, ya sean tacos, tostadas, quesadillas, enchiladas y hasta en la tradicional tinga sustituyendo la carne.
Además, puedes prepararla como una salsa para distintos productos de origen animal, como el salmón o el filete de res, al igual que puedes atreverte a usarla como salsa para pasta o prepararla como una deliciosa mermelada.
Si quieres experimentar y probar nuevos sabores y texturas, puedes revisar las variadas posibilidades de preparación en páginas de internet que te muestran diversas recetas para adaptarla o a tus gustos o a lo que te dé curiosidad.
Algunos datos de esta flor
La variedad más conocida en el territorio nacional de la flor de jamaica es la de color rojo, pero existen otras regiones en las que la flor es de color verde; se usa en la gastronomía mexicana también para condimentar.
El país que produce la mayor cantidad de jamaica es China; actualmente, la flor se aprovecha para sustituir el colorante rojo 40 y así funciona como uno natural, especialmente útil para el consumo de públicos con cierta sensibilidad alimentaria.
Más información:
Elpoderdelconsumidor.org
Gob.mx/siap
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí