AMLO rechaza propuesta de unificar su comercio con Brasil, Rusia, China y más
El mandatario aseguró que a México le conviene mantener el comercial nacional con Estados Unidos, debido a su geopolítica y proximidad geográfica.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su conferencia matutina de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este viernes la posibilidad de equilibrar su comercio con los de los países del bloque BRICS; Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
El mandatario resaltó que México no necesita dicha unificación, pues confía en la importancia del comercio nacional con Estados Unidos y en su moneda como referencia mundial respecto al dólar estadounidense.
Nosotros vamos a seguir manteniendo en nuestra relación económica, comercial, financiera, como moneda de referencia mundial al dólar, básicamente, por muchísimas razones, entre otras, por nuestra vecindad", declaró.
No obstante, AMLO aseguró que respeta la propuesta de dichos países: "Yo creo que fue un logro importante el que se consiguió que se ratificara el tratado económico comercial”, añadió.
Estas declaraciones surgen después de que el Nuevo Banco de Desarrollo BRICS anunciara un plan oficial de desdolarización con un horizonte de tres años, impulsado en particular por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula.
López Obrador rechazó la participación de México en estas estrategias, subrayó la importancia de las relaciones económicas y comerciales de México con Estados Unidos y Canadá, que se basan en la geopolítica y la proximidad geográfica. México y EU son los principales socios económicos y comerciales en el mundo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Vuelve la comida chatarra? SEP daría marcha atrás a la prohibición en escuelas de todo México y permitiría su venta dentro y fuera de los planteles; estos serían los nuevos cambios
Sheinbaum responde a Vicente Fox tras acusarla de usar teleprónter en las Mañaneras
Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, profundiza aún más sus pérdidas con reporte de 789 mil 500 millones de pesos; ¿por qué aumenta la cantidad?
FGR investiga a naviera Marinsa por lavado de miles de millones de pesos y comercialización ilegal de combustible; relacionan a familiares de AMLO